Castillo de Teayo, Ver.- Aunque la mayoría de los hogares están conformados por la familia nuclear, que incluye a la madre, el padre y los hijos, que en promedio es de 3 en el municipio, existe un alto registro de madres solteras que enfrentan complicada situación ante la falta de apoyos oficiales.
Resultados del Diagnóstico Participativo de la Condición y Posición de las Mujeres de Castillo de Teayo, evidencian que aproximadamente el 50% de las mujeres no vive en una unión formal y el 12.6% corresponde a solteras.
Sin embargo, las que tienen hijos y viven solas carecen de apoyo y enfrentan problemas para obtener ingresos, toda vez que no existe un programa de ayuda para jefas de familia o madres solteras. Lo único que reciben son asesorías a través del Instituto Municipal de la Mujer o paliativos con despensas del DIF para sobrevivir uno o dos días.
Asimismo, las mujeres llegan a realizar una doble jornada de trabajo, conformadas por tareas domésticas que resultan exhaustivas, además de que las madres solteras laboran en muchos casos como empleadas domésticas, en tiendas o por su cuenta propia en la venta de distintos productos o comidas.
El diagnóstico indica que la jornada de trabajo de una mujer castillense es de 12 a 18 horas diarias, sin días de descanso, situación que se agudiza cuando en el hogar no tienen servicio de agua, ya que deben invertir tiempo en el acarreo.
Ante ello, refieren la necesidad de impulsar proyectos productivos para madres solteras, que en muchos casos viven con sus padres, en los que se les apoye para la compra y cría de animales, capacitación para saber cómo comercializar los productos, la apertura de una maquila y cursos para aprender a cocinar, hacer postres, cursos de estilismo, corte y confección, entre otros.
El propósito de estas oportunidades productivas es acceder a un salario estable y, en el caso de las jefas de familia, para el sostenimiento propio y de los hijos, para quienes requieren una guardería, carente también en este lugar, lo que les dificulta aún más la posibilidad de desarrollar un trabajo.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















