Xalapa, Ver.- Pese a la crisis y sequía de ventas en micro, pequeñas y medianas empresas; el Gobierno de Veracruz prevé una cadena de sanciones a los centros de trabajo donde no respeten las medidas de seguridad e higiene.
En ese sentido, la Gaceta Oficial del Estado emitió un acuerdo donde se incluye una serie de medidas para empresas en 79 municipios con riesgo máximo, 115 con riesgo alto y 18 con riesgo medio.
En síntesis, el Ejecutivo obliga a los patrones a pagar una inversión adicional en materiales, insumos, equipo y tecnologías para acatar el protocolo de seguridad sanitaria, autoevaluación.
Además, el Gobierno de Veracruz alista la aplicación de sanciones administrativas contra las empresas en incumplimiento.
Lo anterior, aun cuando la entidad prevalece en riesgo máximo de contagio epidémico y las ventas de los comercios continúan por debajo del 30 por ciento, esto es al borde de la quiebra y cierres definitivos.
El acuerdo prevé que a partir de la tercera semana de julio se realizará un operativo para la inspección del cumplimiento de la norma en los municipios de Pánuco, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Córdoba,
Orizaba, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.
Lo anterior, debido a la elevada incidencia en los casos de contagio por el coronavirus (COVID-19) y este procedimiento continuará por dos semanas o cambiar a semáforo naranja.
Además, se realizará una segunda visita a establecimientos para seguimiento al cumplimento de las medidas de seguridad e higiene, a través de la Secretaría de Salud; la de Trabajo, Previsión Social y Productividad y Secretaría de Protección Civil.
A partir de la segunda semana de agosto y hasta llegar a semáforo amarillo se realizará un operativo por parte de las jurisdicciones sanitarias para la verificación del cumplimiento de la normatividad, en los municipios de Xalapa, Córdoba, Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Posteriormente, de la segunda a la tercera semana de agosto, el Gobierno de Veracruz delegará dichas acciones a los ayuntamientos de los municipios con menos de 100 contagios detectados.
Es el caso de Tuxpan, Papantla, Martínez de la Torre, Boca del Río, Orizaba, Fortín, Medellín, La Antigua, Alvarado, Minatitlán, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Cosoleacaque, Tierra Blanca y Las Choapas, en una primera etapa.
Luego se hará en los municipios de 99 o menos casos reportados de contagios, tales como Coatzintla, Tihuatlán, Pánuco, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Perote, Coatepec, Amatlán de los Reyes, Emiliano Zapato, Nanchital, Acayucan, Jáltipan, Agua Dulce y Santiago Tuxtla.
En municipios turísticos, la Secretaría de Salud iniciará operativos para vigilar el cumplimiento de los lineamientos, protocolos y guías sanitarias dentro de los establecimientos y centros de trabajo, y con la atribución de planear, normar, establecer, coordinar y evaluar el sistema integral de servicios de salud.
En tanto, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad enviará supervisores para inspecciones extraordinarias en caso de un riesgo inminente o se verifique la real suspensión de labores con motivo de una declaratoria de contingencia sanitaria emitida por la autoridad.
Por Arturo Arellano
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– Whatsapp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

