Llovió ácido en Tuxpan: Severos daños en el campo

Llovió ácido en Tuxpan

Tuxpan, Ver.- Cantidades incalculables de ácido sulfúrico y ácido nítrico se precipitaron en forma de lluvia ácida sobre grandes extensiones de superficies de cultivos, manglares, huertas frutícolas, zonas urbanas y lagunas aledañas al Complejo Termoeléctrico Adolfo López Mateos.

Las emanaciones de la Termoeléctrica, particularmente dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, reaccionaron con la humedad de la atmósfera, formando ácidos que en los últimos 8 días se precipitaron en forma de lluvia. Los niveles más elevados se registraron la noche del martes y madrugada del pasado miércoles.

Los primeros efectos de la caída de ácido pueden verse en quemaduras de la corteza de árboles, pastizales y plantas de ornato. También hay daños en huertas citrícolas y otros cultivos de productos básicos en Tihuatlán, Castillo, Álamo, Cazones y sur de Tamiahua.

El Instituto Nacional de Ecología (INE) ya había advertido de las afectaciones a la vegetación y consideró que el mayor impacto se localiza en la zona ubicada entre los 8 y 16 kilómetros a la redonda y disminuye gradualmente con la distancia.

Todas las tardes puede observarse una nube tóxica que se extiende desde la Termoeléctrica, a lugares tan distantes como Castillo de Teayo, cruzando sobre el norte de Tuxpan y extensas áreas de Álamo.

La CFE ha reconocido el daño que está ocasionando la Termoeléctrica, pero no ha pagado las afectaciones a campesinos y pescadores, aun cuando el Juzgado VII Federal ordenó el pago de 1500 millones de pesos, en su sentencia del juicio civil 04/2005.

Todos los peritajes confirmaron que la lluvia ácida dañó severamente el ecosistema de la laguna de Tampamachoco y la CFE estaba obligada a adoptar acciones para frenar la contaminación y reparar el daño. Sin embargo, no han hecho nada y la lluvia ácida sigue causando estragos.

Lo único que existe es la promesa de la Secretaría de Energía de que en el 2025 cerrará en forma definitiva esta planta.