Llaman a citricultores a organizarse contra intermediarios

Tuxpan, Ver.- Además de los problemas fitosanitarios, lo que más afecta a los productores del campo es el “coyotaje”, contra lo cual se deben asumir estrategias que permitan una comercialización directa para mejorar los precios de sus productos, señala Roberto Rocha Ríos.

En vísperas de la reestructuración de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) de este distrito agropecuario, que incluye a productores de Tihuatlán, Castillo de Teayo, Cazones, Coatzintla, Tamiahua y Tuxpan recalcó que para ello los productores se deben reorganizar.

Rocha Ríos refirió que los intermediarios aprovechan el hecho de que la mayor cantidad de cítricos se comercializa en un solo lugar, en este caso en el centro de acopio de Estero del Ídolo, en el municipio de Álamo, donde los “coyotes” imponen los precios de compra.

Expuso que, ante ello, la propuesta es crear pequeños módulos de comercialización con citricultores asociados en cooperativas, que incluyan servicios de cepilladoras, en donde se pueda llevar la naranja para la venta directa a las empresas, haciendo a un lado “a los intermediarios que han conformado una verdadera mafia”.

El representante de la Cooperativa Citrícola Castillo de Teayo, que tiene 743 socios con cerca de 7 mil hectáreas, añadió que el gobierno y los empresarios tienen que coadyuvar para mejorar la comercialización, mediante el diálogo y negociación con los citricultores, sin que éstos tengan que bloquear carreteras para exigir mejores precios.

La reestructuración de la JLSV, abundó, será el 4 de marzo próximo, para lo cual Roberto Rocha inscribió su planilla este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de este puerto.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica