LLAMADA DE EMERGENCIA / SISTEMAS DE ALERTAMIENTO

LLAMADA DE EMERGENCIA / SISTEMAS DE ALERTAMIENTO

POR GUSTAVO GARCÍA SALAZAR

En pasados días la probabilidad que la tormenta Karl entrara muy cercano a nuestra ciudad fue una latente muy posible, esto desencadeno una serie de procesos a nivel municipal y estatal, por parte de protección civil y los gobiernos correspondientes.

Por lo cual empezaron los comunicados de esta institución a nivel municipal y estatal, así como de diferentes medios impresos, televisivos y redes sociales, donde el común en todas las declaraciones de todos los involucrados fue en relación con el boletín SIAT CT  6 estados y 486 municipios se encontraban en alerta verde sobre todo en las zonas de Tabasco y Veracruz.

Pero ¿Qué es el SIAT CT? Este es un sistema de alertamiento de ciclones tropicales, en el cual su principal fin se encuentra el prevenir de manera oportuna para evitar daños considerables en la zona donde se tiene prevista su impacto.

En el mundo los fenómenos hidrometeorológicos  son los que cuentan con mayor números de afectaciones  en relaciones con los otros agentes perturbador que clasifica Protección civil, por la tanto la importancia de un alertamiento temprano ya que un aviso de manera temprana permite a las autoridades , consensuar, , sistematizar  y aplicar coordinadamente  las acciones emergentes  que permitan responder de forma inmediata  a las necesidades  urgentes  de la población  para la protección de la vida  y la salud , alimentación, suministro del agua  y albergue temporal .

Y bien dentro de este sistema de alertamiento de ciclones tropicales (SIAT CT) se compone de 2 puntos de alertamiento el primero es cuando el ciclón se encuentra en fase de acercamiento a las áreas que puedan tener el impacto y el segundo alertamiento cuando este se este alejando para seguir verificando si este alejamiento deja situaciones de daño en las zonas vulnerables que previamente deben estar identificadas.

Alertamiento de acercamiento:

Alerta azul: se establece cuando se ha detectado la presencia de un ciclón tropical o presencia  de un ciclón tropical  o cuando este permanece  a mas de 72 hrs de la posibilidad que la línea de vientos  comencé afectar a la población, estando en este punto de alertamiento donde el peligro es mínimo y la recomendaciones se emitirán por lo menos cada 24 hrs.

Y por parte de las autoridades empiezan sus protocolos a continuación estos son algunos de los que llevan:

notificación a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil en sus tres niveles Federal, estatal y municipal

avisar por los diferentes medios de comunicación masiva sobre la existencia del ciclón

Alerta verde:  alertamiento de prevención se estable cuando el ciclón tropical se ha acercado de una distancia tal que haga prever que la línea de impacto se encuentra en un tiempo aproximado entre 72 y 24 horas, dependiendo de su identidad se considera que el peligro es bajo, mientras se encuentre en esta etapa se emitirá un boletín cada 12 horas.

Adicionalmente a lo establecido, se aumentará las siguientes acciones:

Revisión   de los planes y procedimientos de comunicación y operación

Identificación de instalación de emergencia

Revisión de directorio de emergencia

Revisión de inventario de recursos materiales y humanos

Alerta amarilla: peligro moderado, se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia en un área afectada en un tiempo entre 60 y 12 horas dependiendo de su intensidad se considera que el peligro es moderado, mientras se permanezca en esta etapa la frecuencia de los boletines será cada 6 horas.

Adicionalmente a las medidas ya establecidas se implementará las siguientes.

Instalación de los centros estatales de coordinación y comunicación

Instalación de los centros municipales de coordinación y comunicación

Preparación de los refugios temporales

Preparación y en caso de ser necesario despliegue de personal y recursos.

Alerta naranja: peligro alto, se establece cuando el ciclón se ha acercado a una distancia tal de tiempo entre 36 y 6 horas, mientras permanezca esta etapa se emitirán boletines cada 3 horas

Adicionalmente se anexarán estas medidas:

Abastecimiento de refugios temporales

Evacuación de zonas de riesgo

Despliegue táctico del personal y de recursos materiales 

Inicio de acciones de instancia de seguridad publica

Ejecución de programas que aseguraran el abasto de agua potable

Alerta roja: peligro máximo, se establece cuando el ciclón tropical  se encuentra a una distancia de igual o menor a 18 horas una vez en esta etapa los boletines se mantiene en emisiones de cada 3 horas.

Adicional a lo ya escrito se anexará las siguientes medidas:

Sesión permanente de autoridades consejos estatales y municipales de protección civil

Información masiva en los diferentes medios de comunicación

Resguardo total de la población

Misma situación pasa con el sistema de alertamiento una vez que el ciclón se va alejando de la zona ya impactada, este se genera con el mismo sistema de colores aplicado para el acercamiento, ya que debemos de recordar que muchas veces los ciclones una vez que se alejan se mantienen las lluvias o inundación provocando más daño, un ejemplo fue en 1999, por lo tanto, se establecen el sistema de alertamiento para no bajar la guardia.

Por lo tanto, la prevención es y será siempre la llave para administrar la vulnerabilidad de cualquier entorno o sociedad,  ya que debemos de recordar que los fenómenos perturbadores como lo son los ciclones siempre estarán presente año con año , por lo tanto lo que debemos de minimizar es la vulnerabilidad no solo estructural  si no también como aquella que va de la mano de la formación de esta misma sociedad con la cultura de la Protección civil, me despido no sin antes la pregunta del día

¿el SIAT CT, es el único sistema de alertamiento que existe en Mexico?

Nos leemos el próximo lunes

Sigue a llamada de emergencia en todas las redes sociales

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg