Llamada de emergencia

38 SEGUNDOS

Por Gustavo García Salazar

Es el tiempo en cual se puede llegar a incendiar en su totalidad un pino de navidad y en el minuto se puede alcanzar la habitación o lugar del domicilio donde este se encuentre, en estos tiempos donde la labor por parte de los cuerpos de emergencia se incrementa por múltiples razones, desde los accidentes vehiculares por la afluencia lógica por temporada vacacional decembrina, hasta los accidentes que puedan pasar en domicilio, desde situaciones de sobre carga eléctrica, en cocina ya que está se encuentra en una actividad constante, o las personas que cocinan con leña y que inequívocamente lo llegan hacer en lugares no ventilados , también en esta temporadas decembrinas donde se ven más propensos los suicidios.

Por lo tanto en diciembre en materia de emergencia se desarrolla como unos de los meses del año donde la prevención debe ser vital y en caso de ser necesario actuar no solo de manera rápida si no que la atención de emergencia sea eficaz, no solo por parte de los grupos de emergencias si no también con la responsabilidad de la población civil.

Si bien como marca el título de la columna el día de hoy se darán cuenta que en cuestión de segundos se puede ocasionar una desgracia en nuestro domicilio, una de las principales medidas de prevención es no dejar encendidas las luces navideñas del árbol cuando no se encuentra nadie en casa, existen hogares donde las dejan toda la noche y el problema aquí que cuando se inicia el incendio no tendremos el tiempo de respuesta adecuado y más si se presenta en horarios donde los habitantes del hogar se encuentren dormidos.

Las velas han sido un detonante en esta época de incendios ya que las dejan al igual que  las series navideñas , encendidas cuando las personas que habitan el domicilio no se encuentran o durante la noche,  otro de los errores más comunes en esta fechas es la sobrecarga eléctrica en conectores que muchas veces ya tienen años de su fabricación, por lo tanto ya se encuentra muchas veces con enmendaduras los cuales al pasar de los años se vuelven bombas de tiempos y el origen del cortocircuitó que provocan incendios devastadores en casa.

Una ves más si analizamos la principal situación para que se dé este tipo de accidentes en casa es el factor humano ya que los errores y malas praxis que tenemos en cuanto a la prevención son lo que llegan a provocar estas situaciones.

Lo ideal sería contar en el hogar con detectores de humo y extintores contraincendio aunque se que esta situación es muy complicada ya que en cuestiones de prevención la inversión es nula o casi nula, por lo tanto el mantenimiento de las instalaciones eléctricas y la capacitación básica en prevención toma una suma importancia para evitar daños mayores y sobre todo pérdidas humanas.

Por lo tanto una de mis recomendaciones para el hogar es siempre contar con las puertas cerradas de las diferentes habitaciones ya que como sabemos el fuego una de sus principales composiciones es el oxígeno y si analizamos el comportamiento de este  dentro de una casa este consume rápidamente el oxígeno buscando parte superiores y moviéndose en esquinas de cada habitación por eso las recomendaciones clásicas de mantenerse por debajo con un paño húmedo, ¿pero qué pasa si se encuentra habitación con la puerta cerrada? El fuego al ya eliminar la fuente de oxígeno y no encontrar salida se empezará a ralentizar, dando mayores probabilidades de salir de la casa o en caso de no poder hacerlo dar más oportunidades en cuanto al tiempo para que lleguen los servicios de emergencia.

Esperemos que esta navidad sea segura para ti y los tuyos

Nos leemos el próximo sábado

Twitter @ovatsug83