PREVENCIÓN VS GASTO
Por Gustavo García Salazar
A lo largo de estos días leo en esta casa editorial la noticia que en Papantla se dieron de baja personal perteneciente a las corporaciones de bomberos y técnicos en urgencias médicas, la nota refiere que se da por cuestiones de presupuesto.
En nuestro país no es una cuestión nueva , ya que siempre cuando la situación se ve ajustada en la situación financiera, la empresas y gobiernos federales , estatales y municipales optan en la mayoría de las veces cortar por las cuestiones que refieren a la seguridad en materia de protección civil así como de la prevención , en tiempos recientes el FONDEN(Fondo para la atención de emergencias) o la CONAFOR( Comisión Nacional Forestal) por mencionar algunos ejemplos.
En el ámbito empresarial y más en nuestra región petrolera no es la excepción dónde vemos compañías dónde su personal carece en la parte de la seguridad o en Petróleos Mexicanos donde el plan de austeridad ha repercutido de una manera importante.
La prevención en materia de seguridad jamás debe de ser considerada como un gasto, ya que si valoramos el costo beneficio que está genera, nos daremos cuenta los beneficios que trae consigo y el ahorro que implementas en tu hogar o empresa.
un ejemplo básico sería como una casa cuando se le invierte en sus cimientos , la referencia de la gente es mi dinero está enterrado, por el contrario su dinero sé verá reflejado a largo plazo con la longevidad de la propiedad siempre y cuando esta inversión se realizará con material dé calidad, Justo así es como funciona la seguridad.
La mala praxis de esta situaciones tiene que erradicar, si bien es costoso el no tener el salario del personal, si no contar con el equipo de protección personal adecuado y la herramienta adecuada. Siempre será mayor el costo la reparación si solo fijamos esta postura en inmuebles.
Por qué menciono esto en materia de seguridad no existe las situaciones neutras , por el contrario la acciones tomada por el personal de emergencia o seguridad siempre serán extremas ya que la ayuda que estos servicios prestan en caso de una emergencia o desastre se presente siempre se presenta con matices dónde ayudas o perjudicas a los involucrados.
Esto solo representa la punta del iceberg de los errores que se presentan queriendo justificar con presupuestó,,ya que si bien los insumos son importantes para la atención de la emergencia, estos van de la mano con la capacitación previa adquirida por el personal y en el que muchas veces son pagadas por ellos mismos para seguirse actualizando, ya que como muchas otras cosas esto va cambiando y actualizando con nuevos protocolos siempre en mejora de la pronta respuesta y con resultados óptimos.
Qué pasaría si las personas encargadas de tomar esta decisiones se ven afectadas con un siniestro en su hogar o en de algún familiar, no les importaría que el personal de emergencia trabaje hasta horas extras con tal de que controlen la situación, intento ponerme en sus zapatos y en un mundo utópico me hace creer que en realidad no hubo otra opción y se tuvieron que ajustar al presupuesto ya recortado, pero lo que me indica mi experiencia en estos casos, el corte se da y se dará siempre por no valorar el significado, la importancia de contar con cuerpos de emergencia, tal vez no al nivel de países de primer mundo ya que distamos mucho de ellos en materia de equipo, pero si como cuerpos de emergencia que al menos cuenten con el equipamiento básico.
Lo que se presenta en la ciudad vecina de Papantla es un error inmenso y dónde tristemente lo más afectados siempre será los habitantes, donde no dudo ni por un segundo que las personas que tristemente fueron dadas de baja , en el momento que se presente una emergencia estarán en primera línea para ayudar al prójimo , una situación difícil de explicar, pero que entiendo perfectamente, el correr por sus venas esa sensación de adrenalina y la satisfacción que te genera el saber que estas acciones realizaron un cambio significativo para bien en las personas afectadas.
La autoridades de las diferentes dependencias que tienen a sus cargo cuerpos de emergencias deben de dignificar, con mejores prestaciones y salarios como sucede en otro países de primer nivel. Y en este tenor las empresas no deben de perjudicar en presupuesto a todo aquello que de manera ergonómica, de protección personal y todo aquello que mejore la instalación en pro de salvaguardar la integridad de sus trabajadores.
Cumpliendo estas situaciones, solo así viraremos a un primer nivel tanto como sociedad y como en lo laboral
Nos leemos el próximo sábado
Twitter: @ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









