LA TERCERA OLA Y SUS VARIANTES
Por Gustavo García Salazar
La situación que se está viviendo en país es apremiante en cuanto a covid se refiere, mientras autoridades de diferentes índoles tales como educativas y empresariales se fijan el regreso a las actividades que les corresponde a ambos rubros, pensando que ya se puede realizar derivado a qué cierta parte de la población está vacunada, se cae en un error muy grande donde a pesar de lo fácil que es ahora el tener una herramienta de información y tecnología a la alcance de tu mano , donde podemos ver ejemplo en otros países que aplicaron esta misma situación y su rebrote de contagios fue inminente y ahora con las variantes que ha presentado el covid.
El virus ha ido cambiando con el tiempo, como cualquier otro virus, si bien los rasgos de este siguen siendo los mismos , estos cambio se definen como mutaciones que pueden dar a lugares diferencias a considerar en sus características básicas, pero sobre todo en sus efectos que está produce una vez afectando a la persona en turno.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la mutación de estas variantes, se ve reflejada en aumento de su transmisión del contagio , esto como consecuencia de que como sociedad hemos bajado la guardia en cuanto a nuestros cuidados como uso de cubrebocas , el virus se contagia a más personas y una vez en el ADN de estas se han generado mutaciones tales como la britanica,brasileña, llamadas así en un principio por que fueron los lugares donde se detectaron de origen.
El 31 de Mayo la OMS decidió nombrar estas variantes que anteriormente habían recibido el nombre de los países donde surgieron con letras del alfabeto griego. Ejemplos:
CEPA ALFA
Detectada en el Reino Unido en septiembre del 2020 por primera vez fue la primera mutación detectada donde bajo estudios llegaron a la conclusión que se transmitía con mayor facilidad entre un 43 y 90 % dentro de esta población. Causando la elevación de la mortalidad hasta un 71% por lo tanto como medida los países que integran el Reino Unido aplicó toques de queda para tratar de combatir esta situación.
CEPA BETA
Detectada en Sudáfrica en octubre del 2020 con la característica que se vio afectada en gran parte la población joven sin antecedentes de enfermedades crónicas. Esta cepa se cree que pueda desarrollar resistencia a la vacuna y por lo tanto aumentar los contagios.
CEPA GAMA
Detectada en Japón con pasajeros que venían de Brasil en esta variante se observa una mayor facilidad de adherencia al cuerpo humano en relación con las anteriores se considera que esta cepa fue responsable del incremento de casos en Brasil empezando en la ciudad de Manaos a principios del 2021. Una característica importante es qué precio a esta cepa se consideraba que el 76% de su población tenía desarrollado anticuerpos contra el covid, pero ante la aparición de esta nueva cepa la protección un había generado la población de anticuerpos naturales que fueron provocados por la gran cantidad de contagiados en ese país durante la primera ola fuera desplazada por esta nueva cepa generando más contagios y resistencia a la vacuna.
CEPA DELTA
Detectada por primera vez en la India es la última mutación detectada por la OMS y la cual declara como preocupante, aumentando considerablemente en este país el número de contagios diarios, el servicio de salud de Inglaterra , advirtió que esta nueva cepa es de un 51 a un 67 % más alta que la variante alfa, la OMS anuncia el 19 de junio que espera la variante delta se convirtiera en la cepa dominante en todo el mundo y que está ha desarrollado cierta resistencia a la vacuna.
Hoy en día el tener un solo esquema o una sola dosis con estas variantes de covid , nos sigue dejando vulnerables a la enfermedad, debemos de completar el esquema y. Aunque esto no dependa de nosotros como tal ya que como todos sabemos es un programa, nuestra responsabilidad sigue siendo el uso de cubrebocas y no pensar que las medidas tan irrisorias como los tapetes que usan a entradas de establecimientos sea la solución.
Hoy se debe de considerar que el vacunar a docentes solamente se podría dar el regreso a clases ya que como mencionó en estas variantes los jóvenes ya se ven afectados algo que en el 2019 no se contemplaba esta situación.
Empresas que ya quieren el regreso de sus trabajadores lo único que van a ver reflejado es en el aumento de casos y una vez más colapsando nuestro ya cansado sistema de salud que se ve envuelto en esta batalla desde el 2019.
No debemos de bajar la guardia debemos seguirnos cuidando por el bien de todos, esta enfermedad ha llegado para quedarse y si a eso le agregas a las personas que por diferentes cuestiones o ideologías ha decidido no vacunarse, aún no falta mucho tiempo de batalla.
Nos leemos el próximo sábado
Twitter: @ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!









