Llamada de Emergencia

SOUVENIR DE SOLFERINO

Por Gustavo García Salazar

Jean Henry Dunant decide el 24 de junio de 1859 visitar la ciudad de Solferino, ubicada en Italia, con la idea de ver a Napoleón III, pero en esa ciudad se estaba llevando a cabo un enfrentamiento entre ejército austriaco y francés, en el cual observa como en toda guerra la situación característica que a los heridos en batalla la ayuda era nula. Al ver esta terrible situación, Dunant acude con los habitantes para establecer ayuda a los heridos en guerra, cuando estos habitantes referían que estaban atendiendo a heridos del ejército enemigo, Henry Dunant mencionó una palabra que se quedará para la posteridad para la formación de una de las asociaciones más importantes o la más importante para el servicio de emergencia .

La palabra que usó para convencer a los habitantes para la ayuda a los heridos de guerra, sean enemigos o no, es: “TUTTI FRATELLI” que traducida al español es “todos somos hermanos”, y con esto se forma el parteaguas más importante para llevar a cabo la formación de la Cruz Roja.

Definitivamente por estas acciones hablar de Jean Henry Dunant  sería importante desglosar todo el proceso y las altas, bajas de su vida, para llevar a la conformación de tan prestigiada institución ya que llegó a ser nombrado premio Nobel de la Paz o  también incluso a declararse en bancarrota. Por todo esto es digno de escribirlo en una columna, pero por esta vez lo dejaremos para próxima ocasión.

Cada 24 de junio derivado de este hecho en nuestro país se conmemora el Día del Socorrista, un evento ya no solo exclusivo para el socorrismo formado por Cruz Roja, sino por todas las instituciones que cuentan con personal paramédico o prehospitalario que están dispuestos a ayudar a las personas que se encuentran en desgracia.

En muchos textos o referencias hacia este personal encontrarás frases como los héroes sin alas o superhéroes anónimos, o personas impolutas; siendo sincero, jamás me han gustado este tipo de adjetivos para describir a este personal dedicado a las emergencias prehospitalarias.

La vida sin duda no está hecha de blanco y negro, por el contrario, es toda una gama de colores que van matizando el día a día y en este ámbito las personas que se desarrollan como técnicos en urgencias médicas o paramédicos tienen sus aciertos y sus errores, son padres, madres, hermanos pertenecientes a un núcleo familiar. Y donde creo que su mayor fortaleza radica en desarrollar estas grandiosas habilidades, destrezas y sobre todo temple para poder  atender y salvar vidas cuando todos los demás en su desesperación por la situación apremiante que están pasando.

Cada año que pasa el socorrismo deja de ser un oficio adquirido de manera empírica, cada vez es más profesional con mayor capacitación, con diversas especialidades para una mayor profesionalización de este rubro, incluso ya establecidos como licenciaturas por algunos planteles educativos.

Pero dentro de estos matices de colores el lado oscuro sería la situación actual que viven los paramédicos, tales como el de salarios que no compiten en lo absoluto con paramédicos de otra parte del mundo como Estados Unidos o Europa, también del trato como sociedad donde muchas veces o en su mayoría los toman como un servicio de taxi especializado para el traslado de un paciente al no saber distinguir entre lo que es una emergencia o no. Y donde existen muchas historias en donde si no se brinda el servicio a pesar de explicar que no amerita un servicio como tal, estos se pueden ver envueltos incluso en agresiones  verbales y físicas.

Por último, de pseudo-reporteros que en sus enlaces “en vivo” empiezan a denigrar las acciones realizadas por los paramédicos, lo que es aún más irónico que realizan estas críticas sin tener un conocimiento básico de lo que es la atención prehospitalaria, enardeciendo a la gente que se encuentra viendo estas transmisiones y provocando una crítica severa sin fundamentos.

A ti paramédico, técnico en urgencias médicas o socorrista de antemano mi felicitación por tan loable labor que llevas a cabo, esfuérzate y sobre todo sigue capacitando para dignificar y profesionalizar dicho rubro.

La pandemia ha enseñado que esta primera línea de batalla debe de ser acreedora de mejores salarios y prestaciones, ya que ellos siempre han estado ahí combatiendo no solo esta situación, sino que siempre han estado expuestos a diferentes tipos de virus, fue un error garrafal no haberlos contemplado en las primeras dosis de la vacuna contra el Covid, pero que a pesar de los pesares están ahí para atender todo llamado a situación de emergencia.

SEAMOS TODOS HERMANOS

Me despido no sin antes la pregunta del día:

¿Qué es el derecho internacional humanitario y quién es uno de sus precursores?

Nos leemos el próximo sábado

Twitter:@ovatsug83

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!