La fuerza expresiva del grabado y la pintura

Ciudad de México.- El grabado y la pintura siempre han estado presentes en el ejercicio creativo de Alberto Castro Leñero; a pesar de su constante exploración en la multidisciplina, siempre regresa a estas técnicas, admite, pues “tienen mucha fuerza expresiva”.

El artista mexicano nacido en 1951 comenta en entrevista con Excélsior que acaba de terminar una serie de 15 grabados en madera, y otra de 12 pinturas que llamará Códice rojo.

Creo que estas dos expresiones siguen vigentes, porque te permiten alcanzar un significado más cargado. He trabajado al mismo tiempo la escultura, la gráfica, la ilustración, propuestas arquitectónicas transitables, experimenté con el video; pero nunca las dejo, me siguen gustando”, confiesa.

El egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM detalla que realizó los pequeños grabados en madera en el Taller de Imagen Rinoceronte. “Son gráficas que tienen relación con la literatura, pero también con lo tridimensional. Quiero exhibirlas al lado de esculturas de pequeño formato, que entren en diálogo. Ya elaboré diez de estas piezas. Pero aún no tengo el lugar para exponerlas”, dice.

En cuanto a los acrílicos de Códice rojo, quien estudió pintura en la Academia de Bellas Artes en Bolonia (Italia) destaca que los concibió como una especie de crónica. “A través del color y de diversos elementos figurativos que se entrelazan evoco algo que va pasando de un cuadro a otro, varias historias”.

Detalla que los principales ejes o guías son el formato y el color. “Utilizo elementos arquitectónicos, trazos abstractos retomados de lo digital, ciertas soluciones dibujísticas y signos y formas de códices prehispánicos. Todo en un ambiente donde se relacionan con rasgos contemporáneos y hasta con retratos de familiares”.

Añade que este trabajo ha significado una especie de recuento de su trayectoria y, al hacerlo, se dio cuenta de que sus intereses temáticos y técnicos han cambiado, que se acerca a la obra de manera diferente.

Quien presentó su primera exposición individual, Dibujo, en la UNAM en 1974 afirma que trabaja estas series como parte de una muestra representativa que exhibirá en el Museo Espacio de Aguascalientes en 2021.

Confinado en su casa de Tlalpan, quien hizo una residencia en Nueva York en 1996 acepta que estos días de encierro por la pandemia del coronavirus han resultado buenos para la creación, pues ha podido terminar varios proyectos.

EXCELSIOR