Papantla. -Artesanos del Tajín, temen ser desplazados por comerciantes foráneos, el director de la zona arqueológica insiste en otorgarles espacios, lo cual no permitirán ya que todo el año trabajan en este lugar y hoy les quieren quitar la oportunidad de vender en Cumbre Tajín.
Fue este jueves, cuando se sostuvo una reunión con comerciantes agremiados en cinco organizaciones, estando presente el director de la zona arqueológica de El Tajín, Olaf Jaime Riverón, así como de la dirección de comercio, para tratar el tema de los permisos que se otorgan en el acceso principal a la zona arqueológica.
Ahí el director les informó que se busca reducir los espacios asignados, para dar cabida a otra organización que trae a personas foráneas, lo cual causó malestar e indignación entre los asistentes, aseguraron que ellos han trabajado más de veinte años de manera consecutiva, se encargan de cuidar, mantener el área limpia y como indígenas es un derecho que les corresponde.
María Santes, comerciante de la comunidad del Tajín, explicó que lleva 35 años ofertando sus productos, confió en la actual administración estatal y federal, de que ayudarían a los pobres a los indígenas, hoy los quieren desplazar, por funcionarios como los de la zona que no tienen el mínimo interés en ayudar a las comunidades indígenas.
“somos indígenas vivimos de esto, no hemos tenido ventas todo el año, esperamos la llegada de Cumbre Tajín para recuperarnos, hoy quieren dar estos espacios a otras personas, no es justo, nos prometieron ayuda, hoy nos dejan completamente solos”; externó la comerciante.
Posterior a la reunión se realizó una medición de la vía pública y la asignación de los espacios, los artesanos aseguraron que se mantendrán unidos, no permitirán la intromisión del comercio foráneo, de ser necesario tomarán otras medidas o bloquearán el acceso


















