José Manuel Pozos Castro a nivel nacional dijo en Milenio que el puerto está tranquilo y que ya pasó; todo va muy bien CITA: “Es una ciudad en la que no teníamos este tipo de acontecimientos”, declaró.
TUXPAN, VER.- La lucha contra la inseguridad en el municipio de Tuxpan enfrenta un obstáculo significativo: la presunta complicidad del alcalde con la delincuencia que ha mantenido el control de la plaza durante años. Según fuentes cercanas al gobierno municipal, el edil llegó al poder con el apoyo de estos grupos, lo que ha llevado a una alarmante infiltración del crimen organizado en diversas áreas de la administración local.
La denuncia se extiende a sectores clave como Obra Pública, Comercio, Tesorería, Policía Municipal y Tránsito. Integrantes de estos ámbitos habrían sido cooptados por la organización criminal, generando un clima de temor y opresión en la comunidad. La situación ha alcanzado tal punto que, de acuerdo con testimonios, el alcalde se comporta como un “capo mafioso”, usando tácticas de intimidación contra quienes se atreven a desafiar sus decisiones.
Los regidores y otros funcionarios han sido objeto de amenazas, e incluso se han reportado casos de “levantones” en represalia por desacuerdos. El manto de impunidad que parece envolver a la administración municipal permite que estos actos delictivos ocurran con total libertad.
La población de Tuxpan se encuentra en una encrucijada: con un gobierno que parece más alineado con intereses criminales que con la seguridad de sus ciudadanos, muchos se preguntan qué medidas efectivas pueden tomarse para recuperar la tranquilidad en el municipio. Las denuncias siguen creciendo, pero el futuro de la seguridad en Tuxpan depende de la voluntad política para desmantelar estas redes de complicidad y restaurar la confianza en las instituciones.

29 DE ENERO. Abandonan sobre el puente Tuxpan dos camionetas con cuerpos desmembrados en hieleras.

2 DE MARZO. Tiran cuatro cuerpos frente a letras monumentales; entre ellos una mujer.

31 DE MARZO. Tres hombres asesinados; dos en la parte trasera de un auto y otro en la cajuela.

23 DE ABRIL. Balacera, delincuentes contra la Guardia Nacional sobre la autopista México-Tuxpan; cierran accesos a la ciudad.

10 DE MAYO. Detienen a cuatro sujetos en casa de seguridad; implementan operativo.

11 DE JUNIO. Asesinan tras persecución a empresario, administrador de bares en la zona norte.

9 DE AGOSTO. Balean camioneta de director de Protección Civil de Tuxpan.

19 DE AGOSTO. Hieren a balazos a un hombre en zona céntrica del primer cuadro.

2 DE OCTUBRE. Código Rojo por la sustracción de una persona, tiran ponchallantas y autoridades cierran accesos a la ciudad.

3 DE OCTUBRE. Enfrentamiento en fraccionamiento Jardines causa pánico en toda la ciudad.
Como La Chimoltrufia, como dice una cosa dice otra, el alcalde José Manuel Pozos Castro declaró en Milenio, a nivel nacional, que no tenía oficialmente el saldo del enfrentamiento de este jueves, luego, reculó y dijo que sí tenía información oficial, que no hablaba de personas fallecidas.
Repitió como loro hasta el cansancio lo que dijo el gobernador, que fue una balacera entre dos células delictivas. “Un enfrentamiento muy fuerte, eso sí, solo eso, un enfrentamiento”, dijo, como intentando minimizar el hecho.
“Es una ciudad en la que no teníamos este tipo de acontecimientos”, dijo, olvidando toda una serie de hechos violentos que se han vivido en Tuxpan desde que tomó las riendas del gobierno.
“Por fortuna en Tuxpan no hemos vivido ese tipo de acciones, sí es preocupante y en las zonas cercanas causó temor, causó preocupación, pero en este momento te puedo decir que Tuxpan municipio estamos prácticamente tranquilos, el llamado es a que fue un acontecimiento que pasó… Tuxpan en este momento estamos bien”, insistió.
La lucha contra la inseguridad en el municipio de Tuxpan enfrenta un obstáculo significativo: la presunta complicidad del alcalde con la delincuencia que ha mantenido el control de la plaza durante años.
Según fuentes cercanas al gobierno municipal el edil llegó al poder con el apoyo de estos grupos, lo que ha llevado a una alarmante infiltración del crimen organizado en diversas áreas de la administración local.
La denuncia se extiende a sectores clave como Obra Pública, Comercio, Tesorería, Policía Municipal y Tránsito. Integrantes de estos ámbitos habrían sido cooptados por la organización criminal, generando un clima de temor y opresión en la comunidad.