Tuxpan, Ver.- A finales del primer trimestre de 2021 podría arrancar la construcción de la nueva Termoeléctrica de Ciclo Combinado, proyecto que retoma la CFE y que será licitado en enero, luego de que en este 2020 no lo pudo concretar la empresa española Iberdrola.
“Esperemos que en 3 meses inicie la construcción”, informó el diputado federal Marco Medina, secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso Federal, quien resaltó que ya están listas las licitaciones para la obra y que ya se autorizó el presupuesto.
Abundó que, con ello, en los próximos meses podrá haber contratación de personal para la construcción, así como la compra de materiales para la misma, por lo que se generará un fuerte impacto económico en el puerto y se multiplicarán los empleos ya con la puesta en marcha de esta nueva unidad generadora de electricidad.
Asimismo, aseveró que el Consejo de Administración que preside la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aprobó y dictaminó la edificación de la nueva central energética en este puerto.
Marco Medina refirió que la titular de la Sener le comunicó que, al aprobarse el Plan de Negocios de la CFE 2021-2025, se autorizaron, además de la nueva planta de Tuxpan, 5 nuevas centrales en diversas partes del país, con una inversión estimada en más de 3 mil 100 millones de dólares, lo que reforzará la infraestructura energética del país, impulsándose una mayor productividad económica y un mejor servicio.
El diputado destacó el impulso que ha dado a este proyecto el gobernador Cuitláhuac García, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para generar una mayor eficacia operativa que permita con la nueva termoeléctrica y el sistema eléctrico que se está creando, producir un mejor servicio a un menor costo y con mayor calidad.
Marco Medina remarcó que ya es un hecho la construcción de la nueva termoeléctrica de ciclo combinado y la contratación de miles de trabajadores para esta obra.
Y aunque hasta ahora no se ha dado a conocer de manera oficial la ubicación que tendrá la nueva unidad, se prevé que podría instalarse en el área de la Central Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, en las inmediaciones de la playa en Barra Norte.
A mediados de este año la firma Iberdrola canceló la inversión de mil 200 millones de dólares para la construcción de la nueva central de ciclo combinado, luego de entrar en disputa con el gobierno federal, que acusó a la empresa de beneficiarse de contratos leoninos.
Por Hipólito Moreno Tapia

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















