La inseguridad y qué tanto afecta a los productores del campo, se podrá medir en el próximo censo agropecuario 2022 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apuntó Juan Manuel Yglesias López, coordinador estatal del INEGI.
Desde el 19 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de este año, 2 mil 500 personas realizan el levantamiento de la información cualitativa y cuantitativa sobre las unidades de producción, su tamaño, estructura y distribución, ejercicio que no se realizaba desde 2007.
El censo agropecuario captará la problemática que enfrentan productores, desde plagas y factores climáticos, hasta los altos costos de insumos y servicios, pérdida de fertilidad del suelo, dificultad para comercializar e incluso que tanto les afecta la inseguridad, indicó el coordinador en Veracruz.
Todas las respuestas son confidenciales, con base en la ley del sistema nacional de información estadística, que así lo especifica, por ello, jamás se comparten los datos de forma nominal, solo agrupada.
Yglesias López explicó que inclusive los dispositivos de cómputo móvil que utilizan impiden compartir información, ya que una vez terminado el cuestionario la aplicación se cierra automáticamente y es imposible volver a abrirse.
Recalcó que el personal está debidamente identificado con uniforme que es gorra, chaleco y credencial, para recopilar información confiable que es para beneficio para todos.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















