Tuxpan, Ver.- Mucho se habla de la alerta de género, sin embargo pocas personas conocen lo que ello implica y mucho menos se involucran en la prevención de la violencia que afecta a niñas y mujeres, advirtió la activistas Angélica Leos Valente.
La presidenta del Colectivo por las Mujeres recordó que en Veracruz hay 11 municipios que tienen declarada la alerta de género, entre ellos Tuxpan, sin embargo la población no entiende del todo la gravedad que ello significa.
Expuso que, tras una alerta de esta índole, se deben realizar una serie de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, que impide el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.
“Pero si le preguntamos a las personas si saben qué actividades se están haciendo por la parte oficial o si saben qué es una alerta de género, es casi un hecho que la mayoría no va a saber de qué se está hablando”, subrayó.
Leos Valente exhortó por ello mayor respuesta y participación en los talleres y jornadas de capacitación que ofrecen los grupos no gubernamentales, asociaciones civiles, activistas y la parte oficial como el Instituto Municipal de las Mujeres. “Pero es poca la gente que se interesa en participar”, lamentó.
Asimismo, recalcó que no se trata solamente de hablar de cifras y tampoco únicamente de decretar las alertas, sino que realmente se lleven a cabo acciones que se traduzcan en resultado.
“Se lo debe cuestionar la sociedad al gobierno, pero involucrarse. Dice la Constitución que todas las autoridades tienen la obligación de respetar los derechos humanos y trae una serie de obligaciones, sin embargo algo está sucediendo, porque la sociedad no puede dejar toda la carga a la parte oficial y ahí es donde entran los organismos sociales y no gubernamentales para fomentar la prevención y el fortalecimiento de los valores, así como la parte que nos toca hacer como ciudadanos”, concluyó.