Imprescindible fomentar el consumo de miel

Álamo, Ver.- Por diversas razones, entre otras porque su ingesta habitual fortalece el sistema inmunológico de las personas, contra enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer, es necesario fomentar la cultura del consumo de miel, destacó el secretario de la Federación Mexicana de Apicultores, Lenin Montesano Onorio.

Dijo que México produce entre cincuenta y cinco mil y sesenta mil toneladas de miel por año, en diferentes floraciones, de las cuales Veracruz aporta alrededor de cinco mil toneladas, de las que la mayor parte de esa producción sale de la zona norte del estado.

“Y es la más completa y diversa por las mieles que se producen de cítricos. Las calidades son muy variadas, y las de los cítricos son de las más cotizadas a nivel mundial”, aseguró.

Lamentó, sin embargo, que el 80 por ciento de la producción del endulzante se exporta a países como Alemania, que es el mayor comprador, seguido de Reino Unido y Estados Unidos, así como de otros países europeos como España.

En este sentido, y frente a la invasión mundial de miel china, adulterada y de mala calidad, subrayó que en la zona norte de Veracruz hay muchas más marcas que en todo el estado, por la misma calidad de sus mieles.

Y abundó: “Lo que hace falta es dar un giro un poquito más, tener un envase más diferente, más información para el consumidor, denominaciones de origen, que la gente sepa que por cada peso que gasta regresan centavos a su comunidad.

“Lo que el gobierno no puede hacer, que lo hagan el productor y el consumidor: sembrar árboles, ayudar en la escuela, incentivar a que los estudiantes sepan un poco más de las abejas, involucrar a la comunidad y al consumidor que están permitiendo llegar a su mesa. Por eso hay que fortalecer la cultura del consumo en cada región…”, puntualizó.

Después de anotar que en la entidad existen alrededor de dos mil apicultores, informó que actualmente el precio de kilo de miel para exportación es de treinta pesos e indicó que hace falta regular el tema de los agroquímicos porque se pierden muchas colmenas, tratar de buscar el tema orgánico y buscar una sinergia más fuerte entre citricultores y apicultores para salir todos beneficiados. “Ellos producen fruta y nosotros producimos miel y polinizamos…”, sostuvo.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica