Secretaría de Cultura realiza talleres en busca de preservar tradiciones huastecas y proteger el patrimonio cultural inmaterial.
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Con el objetivo de identificar, proteger y preservar las manifestaciones culturales en riesgo, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el marco de los Talleres Municipales de Capacitación para la Identificación y Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo.
Para ello, la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver) ha iniciado estas acciones, como un proyecto que forma parte de los «Circuitos Culturales para la Diversidad Creativa» con respaldo del programa federal Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
Estos talleres buscan documentar y proteger expresiones culturales locales como lenguas, danzas, rituales, medicina tradicional, cocina y artesanía, promoviendo la participación comunitaria para asegurar su transmisión a las nuevas generaciones.
En este contexto, se realizaron visitas a la localidad de Palo Blanco y a diversos artesanos de la cabecera municipal, donde se reconocieron expresiones vivas de la identidad huasteca, como el trabajo artesanal, danzas, bailes y músicas tradicionales representadas por grupos locales y ballets folklóricos.
Esta iniciativa, recalcaron promotores del programa, busca que dichas expresiones sean documentadas e incluidas en el Catálogo de Patrimonio Cultural Inmaterial, con el fin de garantizar su transmisión a las nuevas generaciones y fortalecer el vínculo con las raíces culturales de la región.