Yatrogenia. Por Doc Kiskesabe.
Dr. Ignacio Espinosa Médico Internista Tels: 782 82 263 52 y 782 888 0056.
_Mi Doc, leí sus notas sobre la diabetes y la hemoglobina esa, creo que mi caso es semejante a lo que usted dice. Quiero su opinión.
Era Dulciña do Nascimento, una mujer algo pasada de peso, de aspecto general satisfactorio, lo que sugería que su diabetes es de reciente evolución y seguramente leve.
_Pero quiero que me escuche por favor. _Prosiguió la paciente. _Porque en el hospital no me hacen caso. Mi diabetes empezó hace dos años, al principio me subió el azúcar a 250 miligramos, mucha sed y orina y bajé de peso, me dieron tres tabletas de glibenclamida y me empezó a bajar el azúcar hasta que se normalizó. Me bajaron la dosis del medicamento hasta que llegué a tomar solo media tableta de 5 miligramos de glibenclamida y con eso me sentía bien y el azúcar estaba en 100, 130 miligramos. Y aquí viene lo bueno. Resulta que la Doctora Endocrinóloga Agress Hiba, es la que me atiende, me solicitó además del azúcar, la hemoglobina glicosilada. Esto fue en los últimos dos meses y con mi azúcar de 100 y mi hemoglobina glicosilada de 8.5% me dijo que estaba alta y que debía aumentar de media tableta a una y media para bajar la hemoglobina glicosilada a 6% que era lo ideal. Le hice caso y que me tomo la tableta y media y a los dos días de buenas a primeras ¡Zas!, casi me desmayo, pues empecé a sudar frío y a marearme, me puse blandita, me medí el azúcar en el dedo y salí con 55, que me tomo un vaso de agua con azúcar y me sentí bien, dejé de tomar la medicina ese día y al otro día que vuelvo a tomar la tableta y media pues me medí el azúcar y salió en 140 y a los dos días otra vez me dio otro bajón. De plano, yo decidí tomar la media tableta con la que me sentía bien. Al mes que fui con la doctora Agress, otra vez mi azúcar salió bien, pero la hemoglobina glicosilada me salió en 8%. Le dije lo que me sucedió, que me había bajado el azúcar y lo que hice. Para qué le cuento, la doctora que me pone como campeona, me dio una regañada. ¡Mire como está de gorda, usted no se cuida, uno les dice lo que tienen que hacer, pero no hacen caso. Si no me hace caso se va a quedar ciega o se le van a dañar los riñones. Fui a un curso de diabetes y la hemoglobina glicosilada debe estar en menos de 6.5% para prevenir esos daños, así que usted debe tomar una tableta y media si no lo hace, yo no respondo de usted. Luego se andan quejando de que uno no los atiende bien! Así de tierna se portó la doctora Agress. No tomó en cuenta lo que yo le dije y como leí lo que usted escribió hace unos días sobre la hemoglobina esa, por eso lo vengo a ver para que me dé su opinión.
_No “pos sí”. ¡Qué ternura de mujer!._Reafirmé una de sus conjeturas. _Pero tiene usted razón. La recomendación cuando una persona tiene el azúcar normal y la hemoglobina glicosilada elevada, es, o seguir la misma dosis del medicamento o incluso disminuirla porque corre el riesgo de un bajón de azúcar aún con esa dosis que la mantiene en cifras dentro de los parámetros que marca el laboratorio, 60 a 110 miligramos. Una persona con 80 miligramos de azúcar, por ejemplo, si toma algún medicamento para el control del azúcar, puede sufrir un bajón. Este es casi seguro si aumenta la dosis. Es el caso de usted. Su cuerpo lo está diciendo. No necesita el aumento de la dosis del medicamento. Vamos a hacerle caso a su cuerpo. Siga la misma dosis de media tableta y procure que su azúcar se mantenga un poco arriba de los 110 que marca el laboratorio, para prevenir los bajones, tan peligrosas o más que las elevaciones. Pero si se mantiene en cifras como dice el laboratorio, de 70 u 80 por ejemplo, mejor no la tome porque puede bajarle de más. Me avisa de su evolución y yo la puedo orientar en sus decisiones. _Finalicé.
La hemoglobina glicosilada solo es un parámetro más para la vigilancia del buen control del diabético, complementario del pivote central que es la cifra presente del azúcar. Si la hemoglobina glicosilada se considera como el objetivo principal para verificar que un diabético está bien controlado, se provocan daños innecesarios como a doña Dulciña. La hemoglobina glicosilada refleja la posible elevación del azúcar promedio en los tres meses previos al momento de su medición, pero de ninguna manera refleja el estado actual del azúcar. Por lo anterior, la guía principal para aumentar o disminuir la dosis de los medicamentos, sigue siendo el estado clínico del enfermo y la medición del azúcar en sangre.
Correo: dockiskesabe@msn.com Web: www.kiskesabe.com