Tihuatlán, Ver. – El uso excesivo de agroquímicos, utilizado tanto para aniquilar malezas como para obtener mayores cosechas, ha degradado de manera preocupante los suelos, que ahora son cada vez más áridos y más difícil de hacerlos producir, advierte Delia Devezé Murillo.
La Ingeniero Agrónomo, con especialidad en Fruticultura Tropical y Maestría en Ciencias del Medio Ambiente, señaló, sin embargo, que aún hay tiempo para revertir los daños, pero agregó que las acciones que se tienen que tomar son urgentes y hacer un viraje hacia la agricultura orgánica.
“Con el uso de agroquímicos se logra producir mayores cantidades, pero van desgastando el suelo y, en cambio, con la agricultura orgánica se logra la regeneración de suelo, que es lo que se necesita después de tantos años de utilizar productos químicos”, abundó.
La especialista insistió que es tiempo de “mirar hacia atrás, hacia lo que hacían nuestros ancestros con la cultura orgánica, como el encalado de árboles, utilizar cenizas y preparados con ajo, cebolla y otros ingredientes”, enfatizó.
Devezé Murillo mencionó que el suelo es un ente vivo, porque contiene infinidad de microorganismos que se descomponen y ayudan a las plantas a succionar los nutrientes de la tierra, pero el químico lo que hace es únicamente matar a los organismos.
“Incluso se ha comprobado que cuando manejas la agricultura orgánica se va equilibrando todo, las plagas y enfermedades. Y se llega el momento en que ya no se necesita aplicar nada”.
Abundó que el suelo se ha degradado tanto, al grado que en algunas zonas ha cambiado de color.
“Los suelos más oscuros indican un poco de mayor sanidad de los suelos más claros, es decir, se van aclarando porque van perdiendo agua.
“Por eso nos afecta la sequía, porque no hay microorganismos ni materia orgánica que retenga la humedad, ya que al usar el herbicida, lo que hace es formar ´momias´, y entonces los organismos no pueden comerse a las ´momias´, porque la tierra está demasiado reseca, y con la actividad orgánica se reintegra la materia orgánica al suelo y se va recuperando el ciclo de los nutrientes”, concluyó.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

