La fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, invitó a reflexionar un poco sobre la importancia que hay que darle a la procuración de justicia, al pedirle a los diputados locales reconsiderar el presupuesto asignado para este organismo autónomo en 2023.
Afirmó que el presupuesto de 1,600 millones de pesos resulta insuficiente para solventar las necesidades de la Fiscalía General del Estado (FGE) el siguiente año, incluso comparó que la Ciudad de México recibe un presupuesto de 7 mil millones de pesos, aun y cuando cuenta con una población similar a la de Veracruz.
No alcanza presupuesto para fiscalía: Hernández
El presupuesto de 1,600 millones de pesos resulta insuficiente para solventar las necesidades de la Fiscalía General del Estado (FGE) en 2023, observó la titular de la procuraduría, Verónica Hernández Giadáns.
Por lo anterior pidió a los diputados locales reconsiderar el presupuesto asignado para este organismo autónomo en 2023.
“Creo que debemos reflexionar un poco sobre la importancia que hay que darle a la procuración de justicia”, dijo y comparó que la ciudad de México recibe un presupuesto de 7 mil millones de pesos, aun y cuanto cuenta con una población similar a la de Veracruz.
“Nos asignaron presupuesto de mil 600 millones de pesos, ojalá que sea reconsiderado. Con Ciudad de México tenemos casi el mismo número de habitantes y Veracruz es más grande en extensión y ellos tienen presupuesto de más de 7 mil millones de pesos”.
A días de que se apruebe el presupuesto 2023 para Veracruz, Hernández Giadáns solicitó a los diputado locales aprovechar este momento en la Fiscalía” para fortalecer todas las áreas.
“En enero inaugurarán edifico anexo. Todo ha sido con recursos propios y estamos comprometidos. No quisiera dar un dato pero ojalá sea mucho más (el recurso asignado)”.
En otro tema, sobre la denuncia de colectivos de familiares de personas desaparecidas por la lentitud en la identificación de retos humanos, la fiscal justificó que este rezago viene desde hace muchos años.
“Ese rezago es de muchos años y si alguien ha dado muestra del interés y respaldo a todas las familias de personas desaparecidos ha sido una servidora y mi administración”.
Y aseguró que el ejemplo más visible es la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses en Nogales, que dijo ha servido para fortalecer las capacidades de identificación.
“Es un tema que implica mucho trabajo, fortalecer las áreas y ha habido voluntad para hacerlo, en recurso humano, infraestructura y tecnología”.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















