Fraude en la Sierra Norte, ante escasa ayuda gubernamental tras sismo 7-S

Pese a las promesas de apoyo por parte del gobierno federal -que incluso ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto-, a más de mes y medio del terremoto del 7 de septiembre, pobladores de la Sierra Norte de Oaxaca aún no reciben la ayuda que necesitan, sobre todo para la recuperación de sus viviendas, pero en contraste ya han sido víctimas de fraudes.

Uno de los puntos clave para hacer efectivo ese apoyo fue un censo, el cual ya realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la entidad, pero no abarcó todas las zonas afectadas por el fuerte sismo que, se calcula, dañó por lo menos 63 mil 335 viviendas, tan sólo en 41 municipios del sureste, de los 570 que tiene el estado.

En el municipio de Santiago Choápam -que no fue censado por dicha dependencia- los pobladores de San Jacinto Yaveloxi fueron engañados con la entrega de supuesta ayuda del programa Prospera que, de acuerdo con su página web, “brinda atención a familias en casos de desastre o emergencia”.

Esta es la historia de un fraude:

La ayuda que nunca llegó

En San Jacinto Yaveloxi viven aproximadamente 410 indígenas zapotecas, quienes perdieron sus casas desde el 7 de septiembre y, posteriormente, se quedaron sin sus cosechas debido a las fuertes lluvias.

Fue el 21 de septiembre cuando la comunidad recibió, en el teléfono de la localidad, una llamada que parecía les cambiaría la suerte.

Era un sujeto que se identificó como Antonio Martínez García, quien dijo ser “afiliado de Prospera” y presumió tener listos cinco camiones cargados con despensas y materiales de construcción. Pero justificó que, debido a los derrumbes en los caminos, no podían llegar hasta esa localidad, sino que proponía entregar las cosas en Tlacolula -a una hora de Santiago Choápam. Y puso una condición más: además tendrían que dar $30.00 por familia, “para la gasolina”.

Alfredo Santiago Bautista, secretario del agente de policía de la comunidad, tomó nota y dijo que lo consultaría con los habitantes de Yaveloxi.

La comunidad, desesperada, aceptó la oferta.

Santiago Bautista hizo un depósito de 4 mil 410 pesos.

Con el paso de los días, comprobó que todo fue un engaño.

Por ello, el secretario de Yaveloxi presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto por fraude, con la carpeta de investigación No. 651(FEDAI)/2017.

Antonio Martínez García dejó de responder y la ayuda jamás llegó.

Prospera tras el sismo

Antonio Martínez García, como se identificó el sujeto que pidió dinero, se presentó como afiliado a Prospera por lo que Aristegui Noticias buscó la postura del programa federal, mismo que negó toda relación con él y Reinaldo Ruiz Vargas, a nombre de quien realizaron el depósito.

Además explicaron que en el municipio de Santiago Choápam 1073 familias son beneficiarios de Prospera, de las cuales 95 se encuentran en San Jacinto Yaveloxi.

De acuerdo a lo que presentan en su página web, Prospera “abrió un centro de acopio para ayudar a los damnificados en Chiapas, Oaxaca y Tabasco”. En un anuncio publicado desde el 12 de septiembre, el programa invita a la sociedad civil a donar víveres para llevar a las zonas afectadas. Sin embargo, éste no ofrece mayor detalle de cómo y en qué lugares será entregada el apoyo.

A través de sus redes sociales, Prospera ha ido documentando los avances que han logrado en la entrega de apoyos a comunidades afectadas por el sismo. Incluso en su página de Twitter, muchas de las publicaciones direccionan al sitio web Fuerza México. En éste se ofrece una base de datos en donde se mencionan los sitios afectados en cada estado de la república junto a un anuncio de si existe “declaratoria de desastre” y “declaratoria de emergencia”.

Las promesas

Al día siguiente del sismo del 7 de septiembre que cimbró y dejó múltiples daños en los estados de Oaxaca y Chiapas, el presidente Enrique Peña Nieto visitó el municipio de Juchitán de Zaragoza, ubicada en el Istmo de Tehuantepec, una de las zonas más afectadas.

Ahí, el mandatario aseguró a los pobladores que el gobierno federal haría todo por recuperar sus viviendas, escuelas e iglesias. Dijo también que las autoridades estatales se encargarían de llegar a todas las zonas afectadas para evaluar los daños, realizar un censo y poder brindar el apoyo necesario a los afectados.

Peña Nieto regresó a Oaxaca el 13 de septiembre y ese día hizo énfasis en que ya se había comenzado el recuento de los daños dejados por el sismo. Sin embargo, el gobierno federal y estatal no han logrado cubrir en su totalidad a las zonas devastadas y han concentrado el apoyo en el sureste del estado de Oaxaca, dejando de lado los municipios afectados en la Sierra Norte, en donde el sismo de 8.2 grados de magnitud también dejó escenarios desoladores.

 

 

 

ARISTEGUI NOTICIAS

nyo