Xalapa, Ver.- Seis días después de los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no reporta ni un avance en la investigación abierta luego del ataque contra la Directora Editorial del Periódico La Opinión de Poza Rica, Mireya Ulloa Valencia.
Además, el Gobierno de Veracruz, por medio de la Coordinación General de Comunicación Social y la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), optaron por el silencio y la omisión ante dicha agresión artera, cobarde y alevosa.
De parte del vocero del Ejecutivo, Iván Joseph Luna Landa y de la presidenta de la CEAPP, Ana Laura Pérez Mendoza, persiste la evidente indiferencia de condenar el atentado ocurrido en la madrugada del miércoles, cuando Mireya Ulloa retornó a su domicilio tras cerrar edición de La Opinión de Poza Rica.
Aun y cuando la evidencia de los hechos conduce a interpretar una represalia contra la labor editorial de Mireya Ulloa, la Fiscalía General del Estado, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, no posee pistas ni del agresor ni de un posible sospechoso detenido la noche de los hechos.
En el caso de la CEAPP, la Comisionada Ana Laura Pérez y el Secretario Ejecutivo, Jorge Morales Vázquez, limitan sus palabras a simplemente promesas y paliativos, sin repudiar los hechos y sin presionar a la Fiscalía para acelerar las investigaciones.
Y desde el blindaje y seguridad de su cuenta de Twitter, Iván Luna Landa calla toda expresión de solidaridad a Mireya Ulloa o su equipo de trabajo.
Por lo anterior, tanto Verónica Hernández, como Ana Laura Pérez e Iván Luna apuestan por minimizar el atentado contra la comunicadora y contra La Opinión y prefieren la apuesta por «enfriar» los hechos.
RESPONDEN DEFENSORES: ¡JUSTICIA!
A la exigencia de la condena de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante los hechos, se sumaron diversas agrupaciones de defensa de las garantías básicas y de la libertad de expresión.
Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), la Red Nacional de Periodistas (RNP), Artículo 19 México y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) demandaron al Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez garantizar la vida, integridad y labor de Mireya Ulloa Valencia.
En el caso de Derechos Humanos, la defensoría se pronunció a favor de una política integral de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.
Por su parte, las cuatro agrupaciones hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado, a modo de realizar las diligencias necesarias a fin de localizar a los autores materiales e intelectuales contra Mireya Ulloa y contra La Opinión.
Además, solicitaron al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para la pronta emisión de medidas de protección para salvaguardar y garantizar la seguridad de Mireya Ulloa Valencia, su familia y colaboradores.
«Al gobierno del Estado de Veracruz instamos a crear las condiciones estructurales necesarias para que se ejerza el derecho a la libertad de expresión y los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia», demandan las agrupaciones.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
















