POR HIPÓLITO MORENO TAPIA
ÁLAMO, VER.– En el marco del Día Mundial de los Ríos, las comunidades ribereñas de Álamo Temapache alzan la voz ante el deterioro ambiental del río Pantepec, cuyo estado refleja el abandono institucional y la falta de acciones efectivas frente a la contaminación. Aunque a simple vista sus aguas parecen limpias, vecinos denuncian que el afluente ha dejado de ser fuente de vida para convertirse en un riesgo, como quedó evidenciado con la muerte masiva de peces y camarones en años recientes, atribuida a descargas industriales sin control. A pesar de clausuras simbólicas, como la de la empresa y cu Citrus, las prácticas nocivas continúan ante la ausencia de supervisión y sanciones reales.
Los residentes admiten que no pueden sustentar sus quejas, ante la ausencia de datos técnicos, sin embargo, insisten que esto corresponde a las autoridades municipales en primera instancia, para cuantificar el daño y responsabilizar jurídicamente a los agravantes.
Asimismo, pescadores entrevistados en las inmediaciones de puente José López Portillo, que atraviesa el afluente, señalan que en las últimas dos décadas se ha reducido la población de especies.
Así, en el Día Mundial de los Ríos, las comunidades exigen que las autoridades ambientales lleven a cabo un trasparente estudio de calidad del agua en puntos estratégicos del río Pantepec, que se sancione efectivamente a quienes vierten residuos sin control, que se implemente un programa de restauración ecológica y monitoreo continuo, entre otras acciones en las que pueda participar la ciudadanía y organizaciones, como jornadas de limpieza y reforestación de riberas.