CDMX.- Este martes 17 de junio entró en vigor en México la conocida “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los centros laborales a proporcionar asientos adecuados con respaldo a sus trabajadores, tanto para realizar sus actividades como durante los momentos de descanso. La medida busca mejorar las condiciones laborales de quienes pasan largas horas de pie, una situación común en múltiples sectores del país.
La iniciativa fue aprobada a finales de 2024 y publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación. Con esta reforma, se modificaron varios artículos de la ley laboral, con el objetivo de prevenir enfermedades asociadas a la sobrecarga física, como várices, problemas articulares y fatiga crónica.
El nuevo mandato aplica de forma general, por lo que comercios, restaurantes, tiendas, hospitales, oficinas, call centers, entre otros, deberán acatar la norma. Los empleadores tendrán que proveer sillas ergonómicas con respaldo, y permitir su uso durante las jornadas laborales, siempre que no se afecte el desempeño de las tareas asignadas.
Además de brindar mobiliario adecuado, la ley busca promover prácticas más saludables, como descansos breves durante la jornada. Si bien no se establecen tiempos obligatorios, expertos recomiendan pausas de al menos cinco minutos por cada hora trabajada en pie, especialmente en turnos prolongados.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social será la encargada de emitir lineamientos específicos en los próximos días. A partir de ahí, las empresas contarán con un plazo de 180 días naturales para incorporar los ajustes necesarios a sus reglamentos y áreas de trabajo. De no hacerlo, podrían recibir sanciones económicas.
Finalmente, los trabajadores que detecten incumplimientos podrán denunciar de forma confidencial ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o la propia STPS. Con esta medida, el gobierno federal busca reforzar la salud ocupacional y avanzar hacia entornos laborales más dignos en todo el país.