Aun cuando en el puerto de Tuxpan ya están en proceso algunos importantes proyectos de inversión, como la construcción de tanques de almacenamiento de hidrocarburos, la carencia de suficiente infraestructura y los altos costos de algunos servicios y trámites representan un verdadero riesgo para atraer mayores inversiones; reconoció la oficina local de Desarrollo Económico.
El titular de dicho despacho, Juan Pablo Alcántara Alvarado, sostuvo que la realidad tuxpeña “es que no se tiene agua, drenaje, Internet de alta potencia, la segunda parte del libramiento portuario ni la capacidad de energía eléctrica”.
Y puntualizó: “Muchas veces esas empresas ya vienen automatizadas –como las de manufacturas o ensamblaje- y requieren uso intensivo de luz y agua; estos son costos a la inversión, tanto el valor del terreno, como adecuarlo, es alto; también los costos de trámites y procedimientos son altos y al mismo tiempo los costos de los servicios”.
Por ejemplo, agregó: “En Veracruz la luz sigue siendo alta y por lo tanto tienen que recurrir a un mayor costo de inversión, y eso pone en riesgo la factibilidad y que muchas empresas decidan instalarse en Tuxpan o recurrir a otro puerto. Entonces, esta planeación tardará unos tres, cuatro años, en lo que ya se tenga considerado cómo probar la infraestructura en la zona portuaria y va a requerir la participación de los tres niveles de gobierno”.
No obstante, apuntó, mientras tanto, los dos proyectos de construcción de tanques de almacenamiento ya en proceso están creando alrededor de mil trescientos empleos.