Tihuatlán, Ver.- Debido al incremento de la actividad agrícola en varias comunidades del municipio, se ha presentado un aumento en cuanto a los casos de violencia de género, en donde el alto consumo de alcohol es uno de los principales causantes de este problema, ya que de manera diaria se atienden hasta dos casos.
Dicha estadística corresponde a la incidencia de reportes de auxilio emitidos en los últimos meses de acuerdo con el área de prevención del delito local, quienes destacaron que las zonas de mayor incidencia son las comunidades de Úrsulo Galván, El Águila, Zona Conurbada que comprende Zacate Colorado, Dirección de Caminos entre otras
De acuerdo con el coordinador de Seguridad Publica en Tihuatlán, Marco Antonio San Martin Lara, destaco que esta situación es recurrente por que las personas no le dan el seguimiento necesario a estas agresiones, pues no acuden con las autoridades competentes para efectuar las denuncias y se tenga un antecedente del problema.
Menciono que debido a los constantes reportes, los indicadores se han elevado, pero esto no se debe a la parte preventiva, sino a que la población no realiza los trámites correspondientes “Nos dan el reporte por el 911 o directamente a la base, pero no se reportan los hechos a las fiscalías correspondientes” indico.
Los elementos de seguridad pública, únicamente atienden los reportes y se les dan las indicaciones a los familiares, por lo que hasta ahí queda su labor, por lo que es necesario que las personas generen la cultura de la denuncia, ya que los agresores en la mayoría de las ocasiones reinciden a cometer los abusos físicos en contra de sus concubinas.
El causante de esta situación, en la mayoría de los casos, es el alcohol, ya que cuando los trabajadores regresan de los jornales aprovechan que cuentan con efectivo para tomar, siendo este el detonante.
Como policías preventivos, se les dan las indicaciones de las instancias correspondientes a donde pueden acudir y si no se quiere ventilar su situación en un caso jurídico con la fiscalía, pueden hacer un acuerdo en las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia, en un común acuerdo de ambas partes.


















