El monumento a la madre, un proyecto sin recursos

Por Luis Navarro Arteaga

Poza Rica, Ver.- Unos pocos meses antes de su inauguración el monumento a la madre de Poza Rica enfrentaba lo que cualquier proyecto, no había recursos para realizar la obra. Así fue informado por La Opinión en el ya lejano 1962.

El 10 de mayo de 1963 se inauguró el monumento a la madre después de varios años de que La Opinión hiciera la propuesta de levantar dicha escultura. El 11 de mayo de 1963 el mejor diario de la zona norte del estado de Veracruz cabeceó así la crónica de dicho evento: fue solemne el homenaje a la madre, imponente la inauguración del monumento. Luis Manuel Contreras superintendente del distrito petrolero de Poza Rica fue “quién a las 10:45 horas descorrido el velo que cubría el conjunto escultórico del monumento” que tuvo un costo de $45 391 pesos.

Apenas un año antes, el 9 de abril de 1962, no se contaba con un solo peso para la escultura, como lo dio a conocer Sabino Cásares, tesorero del patronato pro monumento a la madre en la entrevista titulada el monumento a la madre un hecho.  El entrevistado habla de que el proyecto enfrentaba varios problemas, cambio del terreno donde se habría de colocar el monolito y sobre todo falta de recursos: “el patronato inició sus labores el año pasado (1961) sin un solo centavo…” Los gastos que se habían hecho habían salido de las bolsas de cada uno de los integrantes de la directiva.

Al menos contaban “con una maqueta que tiene un costo de $8000 pesos”. La fotografía del prototipo se había publicado en la página dos de la edición de La Opinión del 1 de marzo de 1962. El pie de foto informaba sobre la falta de fondos del patronato.

 La propuesta de levantar la estatua surgió de esta casa editora, que el 27 de abril de 1955 tituló su noticia principal con esta cabeza:  La Opinión lanza una noble iniciativa, levantar un monumento a la madre” el texto firmado por Roberto Ruiz Escamilla, entonces jefe de redacción convocaba a todos los sectores de la ciudad a respaldar la propuesta.

Uno de los primeros que secundó la iniciativa fue el pintor papanteco Teodoro Cano se debería formar cuanto antes un patronato y se ofrecía gustoso para participar en el proyecto.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!