Las gárgolas son una característica arquitectónica que han existido durante miles de años. Inicialmente diseñados para filtrar el agua de lluvia del borde de un edificio, también tienen un propósito arcano: proteger a los espíritus malignos.
Las gárgolas se crearon por primera vez para evitar daños estructurales en los edificios al evitar que el agua de lluvia se escurriera por el costado de un monumento y erosionara el mortero entre la piedra.
Su apariencia inusual y distintiva los convierte en una característica favorita de los edificios antiguos para muchas personas, e incluso son el tema de varias leyendas y cuentos populares.
¿Qué son las gárgolas?
El término inglés «gárgola» es de origen francés. Viene de las palabras gargouille, que significa ‘garganta’, y gargariser, que significa ‘gorglar’. Esto refleja el hecho de que el agua tiende a salir de la boca de la gárgola. Los términos para gárgola en otros idiomas tienden a ser más descriptivos.
En italiano, una gárgola se llama doccione o gronda sporgente que se traduce como «canaleta sobresaliente», mientras que la palabra alemana, wasserspeier significa «agua rociada». El término holandés, waterspuwer tiene la traducción más visceral «vomitador de agua».

Las gárgolas sirven como caños de agua, canalones arquitectónicos.
Las gárgolas están talladas en piedra y adoptan muchas formas. Un gran número de ellos representan quimeras, extrañas criaturas híbridas que mezclan diferentes partes de animales. Estas incluyen quimeras familiares como los grifos (un león y un águila mezclados) y las arpías (una mitad mujer, mitad pájaro) pero también mezclas más abstractas. Muchos de los cientos de gárgolas en la catedral medieval de Notre Dame son ( o eran) quimeras.
El más famoso de estos es el Strix, o Styrga, un híbrido de ave humana que se plantea con la cabeza en sus manos. Son las gárgolas de Notre Dame las que han proporcionado alas a la imagen popular de las gárgolas como criaturas con cuernos, que es la forma en que la gente las ve hoy. No se agregaron a la catedral hasta el siglo XIX, sino que se diseñaron con cuidado y se les hizo parecer que eran de la Edad Media en lugar de una adición posterior.

Gárgolas / quimeras en Notre Dame.
Como su función era proteger los edificios de la erosión, muchas gárgolas son las más afectadas por las inclemencias del tiempo y las tormentas. Esto los hace propensos al daño y la erosión.
Las gárgolas de la leyenda
Con una apariencia tan extraña, las gárgolas han inspirado a muchos autores a lo largo de los años. Ocupan un lugar destacado en Jorobado de Notre Dame de Victor Hugo (junto con la película de Disney del mismo nombre) y en la ficción moderna, como programas como Doctor Who, Futurama y Gargoyles.
El mito de la gárgola, que muchos creían que rechazaba los espíritus malignos, cobró nueva vida con la idea relativamente reciente de que las bestias de piedra cobran vida en la oscuridad de la noche para combatir físicamente a los espíritus y actuar como guardianes.
Sus miradas temibles también han llevado a algunos a afirmar que son criaturas malvadas, ya sea como seres demoníacos poseídos por las almas de los demonios o las almas humanas anteriores, o seres traídos a la vida a través de lo sobrenatural. Algunas historias se centran en gárgolas en un escenario tipo «Pinocho», pero con los arquitectos imbuidos de ellos con su odio y sus pensamientos pecaminosos.

Gárgola en el castillo de Pena, Sintra, Portugal.
También se han descrito como una raza mítica; esta es una idea más moderna y aparece en juegos y mitos como el mundo de calabazas y dragones. La idea de que las gárgolas sean una raza incluye detalles tales como poner huevos que eclosionan y combinan como nuevas características arquitectónicas, aparentemente inadvertidas para los humanos que visitan los edificios.