El Comité Nacional Egipcio para la Repatriación de Antigüedades le pidió hoy a la Interpol su ayuda para localizar una escultura del faraón Tutankamón subastada la semana pasada en Londres, y anunció que demandará a Christie’s por la venta del busto.
- El organismo egipcio señaló en un comunicado su «profundo descontento por la forma poco profesional en que se vendieron las piezas egipcias sin la disposición de los documentos de propiedad y prueba de que los artefactos salieron de Egipto de manera ilegítima».
La semana pasada la casa de subastas en Londres vendió la escultura del faraón en 4.7 millones de libras esterlinas (seis millones de dólares), junto a otras 32 piezas egipcias, pese a que el gobierno de Egipto le había advertido que el busto habría sido robado en los años 70.
- Christie’s informó antes de la subasta que se celebró el jueves pasado, que el busto había sido «bien publicado y exhibido en los últimos 30 años», y que había establecido la propiedad reciente, según un despacho de la BBC de Londres.
Comité egipcio informó que a través de una firma de abogados británica presentará una demanda civil por la venta del busto, y le pedirá a la Interpol que emita una orden para «rastrear la venta ilegal de la escultura egipcia en todo el mundo».
El ministro de Antigüedades, Jaled El Enany, quien encabeza el Comité, señaló que «no nos dejaron otra opción que ir a la corte para restaurar nuestras antigüedades de contrabando».