Economía para abajo, advierten MPyMes, peor escenario

Poza Rica.- “Lo que viene es mucho más fuerte ya que se congelan las operaciones económicas en el sector, el golpe económico va a ser muy duro…” afirmó el presidente de la asociación de Artes Marciales Mixtas del Golfo, Agustín Guzmán, uno de los primeros sectores golpeados.

Como empresario, Guzmán Arellano hace un llamado a las autoridades a “ponerse las pilas” y no solo enfocarse a la parte sanitaria, también ver una estrategia de rescate económico para todo el sector, así como restaurantero y hotelero, “los micro y pequeños empresarios van a estar muy golpeados”, apuntó.

Por otro lado, es importante agregar que a nivel nacional el panorama no se muestra alentador, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo un llamado a los contribuyentes a solidarizarse con la situación por la que está pasando México debido al coronavirus, pero no dio tregua para la presentación de la declaración anual de 2019.

En respuesta a las peticiones de diversos organismos que buscaban ampliar el plazo del 31 de marzo próximo para que empresas cumplan con esta obligación -el cual empieza en abril para personas físicas-, destacó la importancia de contar con los recursos públicos para enfrentar la emergencia.

“El pueblo mexicano ha superado otras adversidades con el solidario apoyo de todos sus ciudadanos, y esta pandemia no será la excepción», señaló el comunicado.

El SAT también destacó que las contribuciones serán indispensables para mantener la operatividad de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

«Cuando se habla de la economía moral, nos referimos al bienestar igualitario y fraterno para garantizar que los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas», dictó.

En su Twitter, el SAT ha desplegado mensajes recordando a las empresas que el 31 de marzo es la fecha límite para cumplir con esa obligación.

Por Paulo Ruiz Vargas
Foto: Carolina Segura