En la zona norte el 90% de los docentes desean regresar a las aulas el próximo mes de mayo
*Será voluntaria la vacunación en docentes
*Comité de padres de familia deberán, cubrir gastos extras para adquirir productos de sanitización
Inicia la estrategia nacional de vacunación para el personal del sistema educativo para la aplicación de la vacuna contra el virus de SARS- Cov2, mismo que contribuye a que el próximo 15 de mayo regresen a las aulas, por lo que se espera que en la zona norte sean vacunados aproximadamente 70 mil maestros, así lo dio a conocer Gualberto Vázquez Secretario Estatal de Vinculación y comunicación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM).
Destacó que maestras y maestros de Veracruz de nivel básico y medio superior se vacunarán partir de la próxima semana, en la Expo Ganadera, en el municipio de Tuxpan sea la sede en la zona norte, dónde maestros de Poza Rica, serán beneficiados con esta jornada de vacunación.
Está considerado del 20 al 27 de abril, se aplique la dosis, de la vacuna CanSino, debido a que será una sola dosis , misma que genera mayor cantidad de anticuerpos para que los profesores a más tardar se reaperturen las instituciones educativas y los alumnos regresen a clases.
Los docentes , deberán registrarse previamente en línea http://vacunadocentes.sev.gob.mx, dónde les solicitarán el CURP, nombre completo y RFC; también deberán resolver un cuestionario.
A lo largo de la semana en orden alfabético se estará profanado está dosis, martes 20 ; de la A – E , miércoles 21 de la F – L, jueves 22 de la M a la R, viernes de la S- Z mientras que el día sábado 23 se aplicará a extemporáneos.
Hasta el momento no se define si será voluntario u obligatorio, sin embargo, el 90 % desean ya vacunarse , ya que el resto padecen de enfermedades crónicos degenerativas, por lo que temen regresar a clases, así lo dió a conocer el secretario Estatal de Vinculación y comunicación del SITEM.
De igual manera , no todos los alumnos están obligados a volver a clases.
Se necesitará que el comité de padres de familia, a través de la supervisiones, las escuelas están debidamente sanitizadas , y limpias después de un año de confinamiento. De igual manera, se tendrán que colocar todos los filtros, para que en el momento del ingreso, el alumno traiga su careta y cubrebocas.
Lo anterior para evitar la propagación de contagios. También todas las instituciones se deberán de contar con el presupuesto de padres de familia para obtener cuotas, gel, toallas, motobombas para fumigar, gastos extras, para poder brindar la seguridad necesaria.
Destacó que la taza de contagio en alumnos es mínima, el riesgo no lo llevan los alumnos , sino los profesores .
Se mantiene ambiguo , si el calendario escolar se recorre en el periódo vacacional con el objetivo de alcanzar el nivel académico que se requiere, hasta el momento la Secretaría de Educación no ha señalado si se realizará este curso permanente

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

