Tuxpan, Ver.- Para garantizar la seguridad de los entrevistadores que participarán en el Censo de Población y Vivienda 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene diseñado un protocolo que se aplica en lugares con mayor riesgo, indicó el coordinador estatal del organismo, Juan Manuel Yglesias López.
El censo de este año, abundó, será del 2 al 27 de marzo en todo el país y, en el caso de Veracruz, se recorrerán los casi 72 mil kilómetros cuadrados que conforman la entidad, lo que equivale recorrer 14 veces la superficie del estado de Tlaxcala, comentó.
“Se estima que en Veracruz hay 3.5 millones de inmuebles, dentro de los cuales 3.1 millones son viviendas; vamos a visitar tanto las habitadas como las no habitadas y estimamos que de esos 3.1 millones habrá 2.5 millones con habitantes”, detalló en entrevista.
Adelantó que la expectativa es que, al término del censo, se tenga una población de 8.5 millones de habitantes en la entidad, distribuidos en 27 mil 100 localidades menores de 2 mil 500 habitantes y las 314 mayores a esa cantidad de pobladores. Veracruz es la entidad número uno en localidades rurales como en áreas urbanas, destacó.
Yglesias López recalcó que todo el personal que hará las entrevistas irá debidamente uniformado, además de portar identificación que contiene número de teléfono y correo electrónico en los que se puede corroborar si es realmente empleado del INEGI.
Cuestionado respecto a la inseguridad, indicó que se tienen identificadas algunas zonas de riesgo y, como estrategia, se estará contratando a personal de esos mismos lugares, que sean conocidos por los mismos habitantes y que, a la vez, conozcan el entorno y sepan cuál es el mejor momento para levantar la información.
Además, se crean comités de apoyo en el que participan, entre otros, los cuerpos de seguridad, aunque confió que no será necesario requerirlos, concluyó, tras lo cual invitó a la población a que reciba a los encuestadores y confíen en el instituto.