DISCRICAR y ‘Pulpo’ Remes, siguen burlándose de Poza Rica

DISCRICAR y 'Pulpo' Remes, siguen burlándose de Poza Rica

Los camiones recorren, en horas de la noche y a escondidas, calles del centro de la ciudad, pero no se llevan todas las bolsas de basura, dejando la porquería que afecta a la población.

 

Poza Rica, Ver.- El contrato de la empresa concesionaria para la recolección de residuos urbanos en la ciudad, DISCRICAR, terminó el 31 de diciembre de 2024, pero el alcalde Fernando ‘El Pulpo’ Remes hace caso omiso de todo lo legal y actúa como le plazca.

A pesar de esto, los camiones de DISCRICAR siguen recorriendo algunos sectores, principalmente las calles del primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, las quejas se multiplican porque «no recogen toda la basura; los empleados se llevan solo una parte, como si fuera a propósito, para hacer quedar mal a alguien». Las gráficas y videos documentan esta situación.

DISCRICAR y 'Pulpo' Remes, siguen burlándose de Poza Rica

Los ciudadanos critican en redes sociales que el edil maneja la administración pública municipal como si fuera una tienda de abarrotes o su empresa de tráileres, olvidando que se debe a su patrón: el pueblo de Poza Rica, a quien no le rinde cuentas de nada.

Vecinos afectados por la inmundicia provocada por la concesionaria acusan que no es posible tanta complacencia sin sanción legal o administrativa alguna, mientras los cerros de basura inundan las calles de las colonias.

También cuestionan un «posible conflicto de intereses» entre ‘Pulpo’ y los representantes de DISCRICAR, ya que jamás se sancionó a la empresa, ni siquiera el director de Ecología y Medio Ambiente dio su versión sobre la suciedad que ha dejado en toda la ciudad.

DISCRICAR y 'Pulpo' Remes, siguen burlándose de Poza Rica

‘El Pulpo’ Remes Garza está obligado a explicar a los ciudadanos de Poza Rica qué sucede con DISCRICAR, por qué sigue solapando a una empresa que ha perjudicado a la ciudad desde que inició operaciones hace más de un año.

Debe informar a la ciudadanía cuánto está pagando a la empresa a partir del 1 de enero de 2025 y cuántos meses más continuará prestando el servicio, a pesar de que el contrato terminó el 31 de diciembre de 2024.