Alejandra Chedraui, Diputada de Morena, recibió críticas por mostrar imágenes con medalla sin haber completado la ruta. Usuarios la compararon con Roberto Madrazo; ella aclaró que solo corrió una parte como parte de su entrenamiento.
CDMX.- La diputada morenista Alejandra Chedraui Peralta fue objeto de críticas en redes sociales luego de compartir imágenes de su participación en el Maratón de la Ciudad de México, donde se le vio corriendo y portando la medalla del evento, pese a no haber completado la ruta de los 42 kilómetros.
De acuerdo con la aplicación oficial del maratón, Chedraui —quien preside la Comisión de Cambio Climático en la Cámara de Diputados— comenzó su recorrido a las 12:10:55. Sin embargo, no hay registros de paso ni ritmo en los puntos de control de los kilómetros 5, 10 y 15. Su ritmo promedio aparece recién a partir del kilómetro 20 y se mantiene cada cinco kilómetros hasta la meta, aunque no figura un tiempo oficial de carrera.
Esto generó una ola de comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios recordaron el caso del excandidato presidencial Roberto Madrazo, quien en el Maratón de Berlín 2007 fue exhibido por haberse saltado más de 15 kilómetros, pero aún así celebró al llegar a la meta y recibió medalla. Las comparaciones no se hicieron esperar.

En medio de la polémica, Chedraui eliminó de su cuenta de Instagram todas las publicaciones e historias relacionadas con su participación en la carrera, y también bloqueó los comentarios en sus redes sociales ante las críticas que comenzaron a acumularse.
Horas después, la diputada respondió a través de un video publicado en sus historias de Instagram. Negó haber intentado engañar a alguien y explicó que solo corrió una parte del maratón como parte de su preparación personal: “Me están preguntando por qué no acabé los 42 km. del Maratón de la Ciudad de México. Les cuento que nunca he corrido un maratón, apenas empecé a correr hace 6 meses y estoy entrenando”, dijo.
Agregó que, como otros corredores, decidió aprovechar el evento para correr una “distancia larga”, asignada por su entrenador, y que solo fue ese tramo el que realizó. “Sí, subí videos a mis historias, estaba corriendo la distancia que me tocaba y simplemente fueron los kilómetros que corrí”, expresó.
Sobre la medalla recibida, no hizo mención directa, pero insistió: “En ningún momento presumí un tiempo, una medalla, ni mucho menos. Sólo quería contarles por qué es que no corro los 42 completos”.
Con ello, Chedraui intentó zanjar la polémica y aclaró que su participación no fue como competidora oficial de la ruta completa, sino como parte de un entrenamiento personal aprovechando el marco del maratón capitalino.
















