Diamantes conmemorativos: Una guía moderna para honrar a los seres queridos fallecidos en México

sabrinna-ringquist-Y-bxf-Ta-i-UA-unsplash-huge

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

Los diamantes conmemorativos representan la transición a la vida eterna

Desde tiempos memoriales el culto a la muerte formó parte de antiguas civilizaciones. Estas culturas veían la vida como algo entrelazado a la muerte, ya que negar la muerte hubiese significado negar a la vida.

El origen de este enfoque acerca de la muerte se origina en Mesoamérica hace millones de años. Los pobladores de esta región realizaban celebraciones con la finalidad de conducir a los desencarnados o muertos, en el camino de regreso al Mictlan (esto es el llamado inframundo en la cultura de los aztecas).

Existe una famosa leyenda del dios de los vientos y la lluvia, además creador del mundo y la humanidad, Quetzalcóatl de la cultura Maya, donde se señala que éste bajó al inframundo y dejó un depósito de semen sobre huesos triturados, lo cual simbolizaría para los pueblos indígenas de América el semillero de la vida. Por esta razón las culturas indígenas como la de los mayas, aztecas y muchas más asociarían la muerte con la vida y el renacimiento. Ellos tendrían la creencia de que las almas de sus muertos se dirigirían al mundo de los realmente vivos.

Del mismo modo, México tiene una extraordinaria celebración del día de los muertos, cuya preparación incluye diversas celebraciones que debes conocer, y las cuales te describiremos en este artículo – incluyendo alternativas modernas como los diamantes conmemorativos a partir de cenizas de cremación de los seres queridos fallecidos.

¿Por qué se celebra la muerte en México?

La celebración del día de los muertos en México se conmemora entre el 1 y 2 de Noviembre de cada año; esta celebración pertenece a una tradición heredada de la cultura Azteca y la cultura española, sin embargo sería la primera de ellas la de mayor ascendencia. Estas celebraciones en sus inicios duraban 2 meses; ya más adelante con la llegada de la cultura española y el catolicismo a México se celebraría en Noviembre, en nombre de los santos y fieles difuntos.

Esta creencia fue heredada de generación en generación por los pobladores de México los cuales se dedican a organizar cada año la celebración a la vida, de manera alegre y colorida con sus familiaresdifuntos. Las maneras como se celebra en México el día de los muertos son diversas, entre las cuales mencionamos:

  • Colocación de inmensos altares llenos de flores, fotografías, incienso, y velas, en ofrenda a los familiares fallecidos. De esta manera preservan la tradición y establecen la conexión con sus difuntos.
     
  • Organización de desfiles: en estoseventos exhiben a la popular ‘La Calavera Catrina, cuya imagen es referencial de la muerte en México.
     
  • Visita de los niños de casa en casa, pidiendo calaveras de dulce como ofrenda a los difuntos.
     
  • Elaboración por parte de los pobladores de calaveritas literarias. Estas calaverasson textos escritos acerca de los problemas políticos y sociales que aquejan al pueblo de México.
     
  • Preparación de las comidas de las almas: este evento se celebra en la península de Yucatán, y comúnmente se conoce como “Hanal Pixan”, donde los pobladores se encargan de preparar deliciosas recetas de comidas tradicionales.
     
  • Visita al cementerio: ese día tan esperado, los familiares de los difuntos visitan sus tumbas para decorarlas con flores, y además llevan música de mariachis para celebrar. Muchas personas se quedan a dormir cerca de la tumba.
     
  • Misas: el día de los muertos se celebra la misa de las ánimas en honor a los difuntos a la cual asisten miles de mexicanos.

Cinco formas modernas de conmemorar a los seres queridos fallecidos en México

La tradición de conmemorar en México a los seres queridos fallecidos, ha evolucionado con el correr del tiempo. A continuación te entregamos 5 formas modernas de conmemoración:

  1. Preparar el platillo predilecto de tu ser querido: el sentido del olfato nos hace evocar personas amadas y momentos vividos, y esto simplemente ocurre porque este sentido se encuentra vinculado a la memoria y los recuerdos.

Si decides cocinar el platillo preferido de tu ser querido fallecido, podrás recordar eventos donde disfrutaban de una exquisita comida en familia, donde reinaba la alegría y el amor. También podrán destapar el vino preferido de tu ser querido fallecido, y así brindar por los hermosos momentos vividos.

  1. Organiza un encuentro familiar para ver la película preferida de tu ser querido fallecido: escoge la película que más le gustaba a tu ser querido, y organiza un compartir en familia con los dulces y confites preferidos por él. Luego realiza un conversatorio para reflexionar el mensaje o aprendizaje de esa película que tanto llego a disfrutar estando en vida tu ser querido.
     
  2. Prepara la celebración del cumpleaños de tu ser querido fallecido: realiza una lista de invitaciones y de los abrebocas, dulces, pastel y bebidas preferidas de ese ser. Este será un momento bien emotivo y divertido donde podrás disfrutar con tus familiares y amigos más cercanos, y allí podrán bailar y contar las anécdotas preferidas de él, y recordar como lo celebraba en familia y con gran alegría.
     
  3. Ordena la construcción de un banco en conmemoración de tu ser querido cerca de su lápida: este banco conmemorativo debe llevar inscrito el nombre de tu ser querido fallecido. Allí podrás sentarte tranquilamente con tus familiares y reflexionar acerca de la vida de ese ser, y lo importante que fue en sus vidas.
     
  4. Adquiere un diamante conmemorativo de tu ser querido: el diamante conmemorativo es la manera màs sutil, hermosa y elegante de honrar a un ser querido. Al portar el diamante conmemorativo de tu ser querido fallecido, enaltecerás su memoria, cual joya preciosa de sus recuerdos màs inolvidables.

Además al llevar puesto el diamante conmemorativo sentirás que tu ser querido te acompaña y protege siempre.

Diamantes conmemorativos y su tecnología de producción

La elaboración de un diamante conmemorativo es un proceso complejo que requiere técnicas deavanzada tecnología, para así convertir las cenizas de tu ser querido en toda una joya de colección.

El diamante conmemorativo es elaborado en base a dos tecnologías a saber, y estas son:

  • Tecnología HPHT: esta tecnología consiste en involucrar en la elaboración del diamante conmemorativo un procedimiento de alta presión y alta temperatura, el cual es similares a las condiciones requeridas para la formación de diamantes naturales. Este se procesa en estado sólido a partir de las cenizas humanas (polvo de carbono). Las prensas utilizadas por este método, convierten los átomos de carbono encontrados en las cenizas en un genuino diamante conmemorativo.

El procedimiento de elaboración del diamante conmemorativo puede durar varios días o meses. Todo ello dependerá del tamaño del diamante conmemorativo.

  • Tecnología CVD: este procedimiento de creación de un diamante conmemorativo consiste en la deposición de vapores químicos empleados en gemas de extrema calidad y belleza. Este procedimiento consiste en la elaboración de estas piedras preciosas, a través de una mezcla de hidrógeno y metano, utilizando una cámara sellada al vacio. Con este procedimiento se puede elaborar un diamante conmemorativo hasta de 4 quilates.

Podemos apreciar a lo largo de este post, que la muerte en determinadas culturas indígenas no es màs que un paso a la vida. México hereda de sus ancestros indígenas la celebración de la muerte. En ese sentido, esta tradición de la santa muerte evolucionaría con el tiempo debido al sincretismo cultural, y allí se sumarían diversas celebraciones propias de este siglo 21.

La modernidad traería consigo el desarrollo tecnológico, y en ese sentido se puede actualmente honrar los seres fallecidos mediante la elaboración de un diamante conmemorativo. Es por ello que en México como país que enaltece y celebra la muerte, cada día son muchas las personas que desean llevar un diamante conmemorativo a manera de rendirles un sentido tributo a sus familiares fallecidos, y de esa manera puedan establecer una comunión íntima e infinita con ellos. 

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png