Pese a que la difusión de programas contra la violencia de género ha propiciado que las féminas cada día se acerquen más a instituciones de ayuda como el Instituto Municipal de la Mujer, la dependencia ha detectado, por lo menos, treinta zonas de riesgo para las mujeres tuxpeñas.
Sobre lo anterior, coincidieron la presidenta y la directora del IMM, Patricia Cánovas Vázquez y Concepción Mercado Rojas, quienes aseguraron que, además de los trabajos de oficina que se realizan en beneficio de la población femenina, también se ejecutan acciones de campo a través de diversas actividades, como pláticas o módulos de atención.
En el marco del Día Naranja, Mercado Rojas, sostuvo que el día 25 de cada mes, es una fecha conmemorativa que simboliza que existe un futuro brillante, de esperanza y optimista para la mujer.
“Representa la oportunidad de sumarse al llamado de la no violencia contra las mujeres y las niñas y a contribuir a un mundo libre de discriminación y de desigualdad”, agregó.
Por su lado, Cánovas Vázquez anotó que el Día Naranja, es un día de prevención, por lo que el jueves se realizó una plática con apoyo de Seguridad Pública, a través del C-4 y la Policía Naval sobre la prevención de la violencia a través de las redes sociales y sobre la aplicación Mujer Alerta, dirigida a estudiantes universitarios.
Ambas coincidieron en apuntar que algunas de las colonias y comunidades de mayor riesgo para las mujeres, por los altos índices de violencia que presentan, son: colonia Rafael Hernández Ochoa, Las Granjas, Universitaria, México Lindo, El Centro, , Infonavit Canaco, Azteca y El Esfuerzo.