Mientras un un jornalero agrícola recibe un subsidio de apenas mil 200 pesos, menor a diez días de salarios mínimos; la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Guadalupe Argüelles Lozano, accede a viáticos por más de 9 mil pesos incluso en visitas a Chicontepec, su localidad de origen.
Dicha disparidad en los recursos para la Secretaría coincide con el recorte de al menos 59 millones de pesos experimentará el programa de apoyo y capacitación al empleo (PEA) en 2020, de acuerdo con el presupuesto de egresos del Estado de Veracruz.
En este caso, en 2019, el PEA recibió una asignación de 215 millones 311 mil 274 pesos durante 2019; sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos prevé que dicho rubro una aplicación de 155 millones 712 mil 577.00
Lo anterior equivale a un recorte de 59 millones 598 mil 697 pesos.
Esto, aun cuando el año pasado, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno, el Estado apoyó a 3 mil 165 jornaleros agrícolas, en 30 municipios; además se colocaron a 131 solicitantes para trabajar en Canadá, Estados Unidos y Alemania; además de 2 mil 405 jornaleros agrícolas contratados en Canadá.
A esto, se añade que, de enero a septiembre, el Servicio Nacional de Empleo invirtió 3 millones 492 mil 422 pesos por parte del Programa de Apoyo al Empleo, por medio de un pago de mil 200 pesos en viáticos para jornaleros agrícolas.
En tanto, la Secretaria del Trabajo, Guadalupe Arguelles, cargó a la cuenta de la dependencia su visita a su municipio de origen, Chicontepec, en donde gastó más de 9 mil pesos en viáticos para ella y para otras dos asesoras: Cristina Montemayor Arenas, asignada directamente al área de apoyo de la Secretaria; y Dora Elena Hernández Gómez, encargada de la Unidad de Transparencia.
Con el pretexto de revisar las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en Poza Rica y Tuxpan, la Secretaria entregó 10 facturas de alimento, en consumos realizados en el distrito donde Argüelles Lozano intentó, en dos veces, ser diputada federal en 2018 y 2015.
POR ARTURO ARELLANO