Desatienden fiscales a mujeres violentadas

Poza Rica, Ver.- Fiscales de la zona norte desatienden la gran demanda de mujeres violentadas, al no realizar su trabajo como corresponde, al negarles órdenes de protección, implementadas para proteger a las víctimas que se encuentran en desamparo, al no verse respaldas por la autoridad.

De acuerdo a datos proporcionados por el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, aproximadamente 4 mujeres en el estado solicitaron el apoyo a esta organización, tras haber sido víctimas de violencia; sexual, física, psicológica, económica y virtual, mismas que son canalizadas a dependencias como las Fiscalías pero estas les han negado la atención, mediante acciones que ponen en peligro su integridad, ya que pueden sumarse a la lista de feminicidios, que cada día incrementan más en el Estado de Veracruz.

Este organismo, asegura que en los últimos meses durante el acompañamiento a las víctimas a la Unidad Integral de Procuración y Justicia, les han negado la atención a las mujeres, teniendo que recurrir al apoyo de la Agencia del Ministerio Público Investigador Especializado en Delitos Contra la Libertad, la Seguridad Sexual y la Familia, para que sean atendidas.

Destacan, que tienen el mínimo tacto con las agredidas ya que carecen de empatía y el personal asegura no contar con la infraestructura por lo que «no quieren trabajar » , así mismo, les han negado órdenes de protección, lo que las hace presa fácil de sus agresores, que se ven beneficiados con esta falta de acciones por parte de las dependencias de seguridad hacia las víctimas.

Otro señalamiento, es para la Fiscal Especializada en Delitos Sexuales en Papantla, Cruz Yanet Macedonio Cuixtlan, quien se negó a levantar un expediente de abuso hacia una menor de 14 años, al poner en duda el testimonio de la víctima, dejando libre al agresor, por lo que sus familiares pidieron apoyo a esta organización para proteger la integridad de la joven y todavía querían procesar a quienes se atrevieron a detener al agresor.

En los primeros siete días del 2021 se han registrado cinco mujeres asesinadas de las cuales dos estaban desaparecidas desde 2020, dio a conocer la coordinadora del Observatorio Universigados de Violencia contra las Mujeres (OUVM).

Veracruz ocupa el primer lugar en feminicidios con 461 cometidos durante enero de 2015 a enero de 2020. En 2017 se cometieron 100 feminicidios, lo que supera la cifra total de asesinados cometidos contra las mujeres entre el 2015 a 2019 de 21 de las 32 entidades.

Mientras que en 2019 se superó con 159 casos la cifra de cualquier año y aún el Secretariado no cuenta con datos sobre el número de mujeres asesinados por municipio.

Existe un Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado de Veracruz fue construido por la Fiscalía General del Estado y el Gobierno del Estado a través de las Secretaría de Gobierno  para atender las Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, puesto en marcha por el actual Gobierno del Estado de Veracruz el pasado  25 de noviembre del 2019.

El cual recibe un monto de 18 millones de pesos, que incrementó a 10 millones en lo que va de cuatro años, a fin de atender las necesidad de las víctimas de violencia en el Estado, así como diversas acciones, que solo se quedan en papel ya que altos grados de violencia hacia las mujeres.

En el país, el  30% de los municipios tienen alerta por altos grados de violencia contra las mujeres y, de este grupo, poco más de la mitad por feminicidios, acorde con informes de la Secretaría de Gobernación (SG).

Las entidades con alerta por violencia feminicida o por agravio comparado son, por orden cronológico: estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Oaxaca, Zacatecas, Jalisco y Puebla.


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png