Coatzacoalcos, Ver.– La Secretaría de Salud (SS), en coordinación con municipios del sur, representantes de instituciones de salud, los tres órdenes de gobierno y sociedad civil, reforzaron las acciones de prevención y control del dengue, haciendo un llamado a la población para participar activamente en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
En la sesión del Subcomité para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, realizada en Coatzacoalcos —tras su paso por Pánuco y Veracruz, y con próximas sedes en Poza Rica y Córdoba—, se reiteró la importancia de concientizar sobre medidas preventivas simples pero eficaces, como lavar, tapar, voltear y tirar.
El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, informó que gracias a la estrategia de vigilancia epidemiológica y al trabajo intersectorial, Veracruz ha logrado una reducción del 50 % en los casos confirmados en julio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
De igual forma, indicó que el dengue sigue siendo un riesgo para la salud pública debido a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito, como la alta humedad, los cuerpos de agua y los cambios en los patrones de lluvia. Además, se ha detectado la presencia del vector en nuevas zonas, incluidas regiones montañosas, lo que obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica ante la temporada de lluvias y la canícula.
“El dengue no tiene tratamiento curativo; la clave está en la prevención y el diagnóstico oportuno. Es mejor prevenir que fumigar. Si no hay criaderos, no hay mosquito”, subrayó.
El Gobierno del Estado reitera a la población que, ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas o sarpullido, es importante acudir al Centro de Salud más cercano y evitar automedicarse, para garantizar una atención adecuada y oportuna.