Tuxpan, Ver.- Los humedales, sistemas que albergan gran parte de las especies vegetales y animales, se han degradado de manera acelerada desde el Siglo 18, incluso 3 veces más rápido que los bosques, advirtió el doctor Pedro Rodríguez Constantino, activista de esta ciudad.
Lo anterior es el resultado del desarrollo e industrialización impulsada por la actividad humana, “ya que, hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar de manera alarmante y en tan poco tiempo las características propias del planeta”, señaló.
El coordinador del Programa Voluntario de Reforestación, Reciclado y Desarrollo Sustentable, agregó que, lamentablemente, “el peligro radica en que el poder para dañar o destruir al medio ambiente o al prójimo aumenta a mayor velocidad que nuestra sabiduría».
Los humedales ofrecen importantes servicios ambientales, como el abastecimiento de agua, regulación del clima y protección contra las inundaciones, además de que también son áreas críticas de biodiversidad, que albergan un gran número de especies amenazadas, y desempeñan un papel importante en la economía regional a través de actividades productivas, la pesca y el turismo.
Ante ello y para generar conciencia enfocada hacia la preservación, Rodríguez Constantino expuso que este año las actividades ecologistas tendrán un lema especial: «Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza», ya que, recalcó, casi el 90% de los humedales se ha degradado desde el Siglo 18 y su velocidad es tres veces mayor que la pérdida de los bosques.
“La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la perdida acelerada de los humedales, y promover su conservación y restauración”, concluyó.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

