Crece riesgo en puente Remolino

Papantla, Ver.- Desde hace más de un año fue emitido un reporte de riesgo por parte de la Secretaría de Protección Civil del Estado, en donde se marcan las necesidades que presenta la obra del puente Remolino, que comunica con distintas comunidades y municipios de la región, sin embargo, no se ha atendido el riesgo que representa la estructura.

Mediante el dictamen de riesgo emitido por la dependencia estatal, se enmarca que dos pilares que sostienen la pesada estructura se encuentran fracturados, lo que representa un enorme riesgo, debido a que diariamente cientos de unidades de todo tipo transitan por esta vía de comunicación.

La falta de mantenimiento en la estructura ha provocado que se presenten grietas y fracturas, mientras que en algunos tramos comienza a separarse, poniendo en riesgo a automovilistas particulares y del servicio público.

Este puente fue construido en el año 2008 por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, mismo que se ubica a un costado de la vieja estructura que fue utilizada durante varios años, cuenta con una longitud de 410 metros lineales y con superficie de rodamiento de concreto hidráulico y asfaltado soportado por seis pilares.

Las pesadas unidades que circulan por este lugar y que exceden el peso permitido han provocado daños irreversibles en la estructura, pues el peso de los vehículos de carga provocan vibraciones que con el paso del tiempo han provocado que los pilares se debiliten y se formen grietas sobre la carpeta asfáltica.

Con más de diez años de servicio, esta vía ha permitido comunicar con las localidades papantecas, así como del municipio de Gutiérrez Zamora y Martínez de la Torre, además de ser una carretera que conecta con el estado de Puebla, permitiendo que los productores citrícolas de la región lleven sus cosechas a otros lugares para su venta.

Se estima que diariamente por este puente transitan cientos de unidades de todo tipo, principalmente de Petróleos Mexicanos, debido a que en la zona del llano se localizan varias baterías y pozos de producción.

POR: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!