Sierra del Totonacapan, Ver. – Ilustrador de calzado recorre la Sierra del Totonacapan en busca de trabajo para poder llevar el sustento a su hogar, pues ante la contingencia del SARS-CoV-2 (Coronavirus), sus ingresos han disminuido más de un 50 %.
Isaías García González de 44 años de edad, originario de la comunidad de Reforma Escolín, Papantla, diariamente recorre la sierra del Totonacapan para poder conseguir algunos calzados que ilustrar y poder ganarse algo para mantener a su esposa, pues con el covid-19 el trabajo ha disminuido considerablemente, por lo que decidió salir en busca del pan y la sal.
De acuerdo a Isaías antes de la pandemia llegaba a ilustrar hasta 25 pares de zapatos, pero ahora si llega a 10 es mucho y la gente siente que es muy caro pagar 25 pesos por cada boleada. “andamos con nuestro cubrebocas, el gel antibacterial, para cuidarnos, pero la situación es crítica, por eso recorro la sierra y también tengo servicio a domicilio”, señalo el mágico mientras boleaba el calzado de un empleado del municipio de Zozocolco.
Isaías comenzó a ilustrar zapatos desde los 12 años en la terminal del ADO en la ciudad de Poza Rica y en la central de segunda clase en la misma ciudad, para en ese entonces ganarse unas monedas y aportar a la economía de su familia. Posteriormente ya más jovencito se fue a la ciudad de México donde trabajó en distintas empresas, pero en su tiempo libre se dedicó a la boleada.
A los 33 años Isaías llegó a la ciudad que perfuma el mundo, Papantla, en el año 2006, donde recibió curso de turismo y cuando los vecinos de esa ciudad buscaban el nombre de “Pueblo Mágico” y como Isaías mostró un gran interés en ese proyecto, incluso en su cajón de bolear tenía trípticos y hologramas de pueblo mágico, la gente comenzó a decirle “El Mágico”, sobrenombre con el que hasta la fecha los políticos y el público en general lo identifican.
Ahora el mágico de las de 6 de la mañana sale a recorrer los municipios de Espinal, Coxquihui, Chumatlán, Zozocolco de Hidalgo, Coyutla, para buscar quien quiera ilustrar su calzado y así el poder llevar un plato de comida a su casa.
De acuerdo al entrevistados señaló que solo en una ocasión los apoyaron con despensa por parte de las autoridades, pero que no fue suficiente y que, así como el hay varias personas incluso unos de mayor edad que se dedican a ilustrar zapatos y que apenas tienen para comer.