Controversia en ejidos por aplicación de usos y costumbres, advierten en Tuxpan

Controversia en ejidos por aplicación de usos y costumbres, advierten en Tuxpan

La aplicación de usos y costumbres, así como el desconocimiento pleno de las atribuciones de las autoridades locales, continúa generando controversias en los ejidos, advirtió Selene Silva Jackson, presidenta de la Junta de Gobierno del Colegio Único de Abogados de Tuxpan.

La especialista en materia agraria indicó que persisten controversias sobre límites de parcelas, medidas y colindancias en el medio rural, ante lo cual la asamblea no puede determinar soluciones, sino el Tribunal Unitario Agrario.

“Muchos núcleos han optado por el dominio pleno y dejan de ser ejido y pasan al régimen de la propiedad privada, pero aún hay muchos donde se conserva la figura del ejido y donde la figura del Comisariado Ejidal es un poco controvertida”, añadió.

Recordó que el ejido se rige mediante reglamento interno, donde la asamblea es la máxima autoridad como tal, pero muchas veces con ello se llega a incurrir en irregularidades por falta de conocimiento de las atribuciones de las autoridades ejidales.

Y es que en la mayoría de los casos se pretende resolver asuntos entre campesinos mediante la aplicación de usos y costumbres, sin embargo es el Tribunal Agrario quien dirime y da la pauta para decir quién tiene la razón, recalcó.

“Los usos y costumbres tienen que ser regulados, porque no todo puede estar permitido. El hecho de que tengan un reglamento interno y que se maneje diferente en cada ejido, no implica tampoco que se pueda resolver por esa vía. Se debe revisar la legalidad porque esto genera controversia y se podría decir que crea una confusión dentro de las atribuciones y obviamente se crean los conflictos agrarios, sin embargo, lo vuelvo a repetir el Tribunal Agrario es la autoridad encargada de desahogar las controversias que se susciten”, concluyó.