Congreso de Veracruz aprueba despenalizar el aborto

Xalapa, Veracruz.- Con 25 votos a favor y 13 en contra, el Congreso de Veracruz se convierte este martes 20 de julio en el cuarto estado del país en aprobar la despenalización del aborto, en una intensa sesión legislativa marcada por protestas afuera del recinto y activismo en las redes sociales.

La iniciativa de decreto fue propuesta por la diputada Mónica Robles Barajas, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), reforma los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, deroga el artículo 152 y todos los del código penal para el estado de Veracruz.

Así, el artículo 149 indica que comete el delito de aborto quien interrumpe el embarazo después de la décima segunda semana de gestación.

El artículo 150 señala que a la mujer que se provoque o consienta que se le practique un aborto, una vez transcurridas las primeras doce semanas de gestación, se le impondrán de 15 días a dos meses de tratamiento en libertad, consistente en la aplicación de medidas integrales de salud, con respeto a sus derechos humanos.

A la persona que haga abortar a la mujer con su consentimiento, en los términos del párrafo anterior, se le impondrán de quince días a dos meses de prisión o de cincuenta a cien días de trabajo en favor de la comunidad, y multa de hasta setenta y cinco días de salario.

En este caso, el delito de aborto únicamente se sancionará cuando se haya consumado.

El artículo 151 establece ahora que comete el delito de aborto forzado quien interrumpa el embarazo de una mujer sin el consentimiento de ella, en cualquier momento de la gestación.

En este caso, el delito de aborto forzado podrá ser sancionado en grado de tentativa, en los términos dispuestos por el presente Código. A quien hiciere abortar a una mujer sin su consentimiento se le impondrán prisión de tres a diez años y multa de hasta cien días de salario.

Si se empleare la violencia física o moral, las sanciones serán de seis a quince años de prisión y multa hasta de ciento cincuenta días de salario.

Y en el artículo 153, que si el aborto forzado fuese causado por un médico, partero o enfermero, además de las sanciones que les correspondan serán suspendidos de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión.

CONSIDERACIONES

En su iniciativa, la diputada Mónica Barajas asentó que durante el año 2020 se abrieron 22 carpetas de averiguación por el delito de aborto y se cometieron 2,734 delitos sexuales, de los cuales 408 fueron violaciones sexuales, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Entre 2017 y 2019, México registró un total de 117,556 embarazos adolescentes y Veracruz reportó 21,287 nacimientos cuyas madres tenían menos de 19 años.

Esta cifra coloca a la entidad en el 2º lugar nacional con el mayor número de embarazos adolescentes y centrando la problemática en los municipios de Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, San Andrés y Córdoba.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

v