POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Funcionarios de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y del ayuntamiento, encabezaron la segunda mesa de trabajo de la Estrategia de Coordinación de la Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales, realizada en el auditorio municipal.
Ricardo Dávila García, subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones, destacó que la Estrategia 115 Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales es implementada por el gobierno del estado a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios perteneciente a los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).
Subrayó que el objetivo de la Estrategia 115 es trabajar coordinadamente con los 212 ayuntamientos respecto a los servicios municipales que ofrecen a la población, ya que COFEPRIS está facultada para realizar acciones de vigilancia, seguimiento y control sanitario.
En noviembre de 2022, Poza Rica fue sede para reunir a 60 alcaldes de la región, de los cuales 42 contribuyeron con el programa y, a la fecha, trabajan en la mejora de los servicios a la comunidad.
En el caso de Poza Rica, en 2023 se iniciaron los trabajos en el Rastro Municipal con acciones estratégicas, mesas de trabajo consistentes en inspecciones y supervisiones, así como la orientación sobre la normatividad que se debe cumplir. Dávila García destacó el interés del ayuntamiento por hacer del Rastro Municipal un inmueble de primera, con instalaciones limpias y productos de calidad para el consumo humano.
Finalmente, el regidor Víctor Manuel Benavides Cobos, quien acudió en representación del alcalde Fernando Remes Garza, agradeció el apoyo para que el rastro esté en óptimas condiciones en beneficio de la ciudadanía. Exhortó a quienes realizan matanza clandestina de cerdo y pollo a que acudan al rastro para que sus productos sean sometidos a revisión por parte de médicos veterinarios que garanticen calidad. De los 5,000 pollos que se sacrifican en Poza Rica, solo 500 pasan por el rastro municipal.
