Espinal, Ver. – Para prevenir enfermedades cancerígenas a infantes el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el Sistema DIF, la regiduría segunda y personal de Salud impartieron una plática en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil.
Fue la mañana de este martes que en la escuela primaria “Benito Juárez” de la localidad de El Ciruelo, se reunieron a los padres de familia para darles a conocer la enfermedad del Cáncer y como prevenir o detectarlo de manera temprana para salvaguardar la salud de los infantes.
La Licenciada Elizabeth Luna López, directora del IMM, en compañía de la regidora Yadira Pérez Jiménez, la profesora Genoveva Ramos Sánchez, Directora del DIF, quienes coordinaron el trabajo con la doctora de la clínica rural del IMSS, Olga Inés García San Luis, quien dio a conocer lo que respecta al Cáncer Infantil y la importancia de prevenirlo, detectarlo oportunamente para poder tratar al paciente, “el cáncer no se puede prevenir, pero si se puede detectar”, dijo la doctora Olga.
En este platica participo también la profesora Norma Edith Pérez Arroyo, coordinadora del cuarto y quinto paso del grupo Fe y Esperanza, quien dio su testimonio, ya que lleva más de 7 años luchando con esta enfermedad, “es importante que la gente conozca, se informe y sepa cómo luchar con esta enfermedad, compartir mi experiencia me libera satisfacción”, comentó Norma.
¿Qué es el Cáncer Infantil?
El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.
Síntomas a los que se le debe prestar atención: Fiebre sin causa aparente, sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes, puntos rojos o morados en la piel, moretones inexplicables, vómitos, dolor generalizado de huesos y articulaciones.
¿Qué puedo hacer si mi hijo presenta síntomas?
Observar a los niños y acudir de inmediato al médico familiar ante la presencia de alguno de los síntomas mencionados anteriormente, esto puede ayudar a una detección oportuna. El médico solicitará los primeros estudios para que, en caso de datos que indiquen una situación fuera de lo normal, se canalice al paciente a un hospital de segundo nivel de atención en donde podrá recibir la atención especializada conformada por: Profesionales pediátricos especializados que participan en el tratamiento del paciente; diagnóstico y un tratamiento adecuado dependiendo el tipo de enfermedad que sea, ya que hay muchos tipos de esta enfermedad.
Tipo de Cáncer y más comunes en la niñez y adolescencia
Las enfermedades de aparición y crecimiento rápido en pacientes previamente sanos son: Leucemias, Retinoblastoma, Rabdomiosarcomas, Sarcomas de tejidos blandos, Linfomas, Neuroblastomas, Histiocitosis y tumores como; renales, hepáticos, óseos, cerebrales, germinales, del sistema nervioso simpático y de Wilms.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada año se diagnostican aproximadamente 300 mil niños de entre 0 a 19 años de edad con alguna de estas enfermedades y 1 de cada 3 sobrevivientes de Cáncer infantil sufren de condiciones crónicos al llegar a la adultez. Por eso exhortan a los papas a estar pendientes del desarrollo de sus hijos.






Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















