CON-CIENCIA

COMO VENCER LA FLOJERA

-La pereza, un efecto que dejo la pandemia-

POR. LIC. GABRIEL DEL ANGEL

Si tus intenciones de ponerte hacer algo diferente, algo que de antemano sabes que va a mejorar tu vida por completo, pero que en el momento de entrar en acción, al final no lo haces y una vez más ves frustrado y con desanimo que nuevamente fuiste vencido por una flojera o pereza, que no te permite accionar debidamente  y lo dejas “para mañana”. Quiero que sepas que esto que te ocurre de cierta forma es normal,  el motivo es que tu cuerpo es muy placentero, disfruta mucho de la comodidad y el confort, tan solo piensa el esfuerzo que tienes que realizar cuando te propones hacer ejercicio físico, tu cuerpo se resiste pues le es mas cómodo no hacer ningún esfuerzo, esto se debe a que tu cerebro busca el placer inmediato, busca la recompensa inmediata y no aquello que te va a dar un beneficio a largo plazo. Incorporar a tu rutina nuevos habitos requiere de un gran esfuerzo y muchas veces los vas dejando para después o “para mañana”.

La crisis vivida por la pandemia del covid 19 es un claro ejemplo de cómo tu cerebro primeramente le costó trabajo acostumbrarse a la “nueva normalidad”, pues como en su momento lo dijimos cuando empezó esta emergencia sanitaria hace ya 1 año 8 meses, el aislamiento social y el cambio de habitos repentinos iban afectar el estado psicoemocional de la gente, incluso el daño ocasionado ha sido mayor en la población  por este “método” impuesto por la Organización Mundial de la Salud” (OMS) y los Gobiernos de cada país del planeta que la misma pandemia. Hoy en día,  se supone que ya se tiene un control de la pandemia, sin embargo el regresar a tus antiguos habitos, el esfuerzo por hacerlo es muy grande, te pongo un ejemplo: el regreso a clases presenciales es un esfuerzo muy grande para lograrlo, mas allá  de que se tema por contagios masivos (cosa que no ha sucedido desde hace dos meses que regresaron algunos alumnos y maestros a clases presenciales), es más cómodo  y económico tomar desde casa tu clase en “línea”, incluso hasta en pijama lo puedes hacer, pues el cerebro ya se adaptó con facilidad a esa comodidad o placer inmediato del que te menciono líneas arriba, en cambio regresar a lo anterior significa dormirte más temprano para levantarte al otro día a temprana hora, bañarte y prepararte para trasladarte hasta tu escuela e incluso es más caro para tu bolsillo. Esto mismo ocurre con tu actividad laboral, el regreso a la jornada laboral presencial ha generado una baja en la productividad, pues retornar a la “normalidad” laboral seguramente le ha costado trabajo adaptarse a tu cerebro.

El regresar a tu rutina anterior requiere de un gran esfuerzo, es necesario reincorporar nuevos habitos, aunque te advierto que tu cerebro siempre te va a dar argumentos para posponerlos, te puede dar argumentos hasta lógicos para no hacerlo y así ahorrar energía.

Hoy quiero enseñarte de qué forma puedes “engañar” a tu cerebro y vencer la pereza y que dejes de posponer lo que tienes que hacer. Una de las formas más efectivas para lograr grandes cambios en tu vida, es realizando pequeños ajustes, significativos, pero que casi no se notaran en tu rutina diaria. Acciones pequeñas en tu rutina que no te llevaran mucho tiempo hacerlo, con tan  solo 2 minutos de tu día, pero haciéndolo día tras día (incluye sábado y Domingo), con el tiempo generaras grandes resultados, esta mejora diaria de un 1% es clave, así que las recomendaciones son:

1.- Comienza por dominar esos primeros 2 minutos de la nueva conducta hasta volverlo automático, para luego ir poco a poco añadiendo más complejidad en tus nuevos habitos.

2.- Necesitas definir donde, como y cuando lo vas hacer, te doy un ejemplo: Yo hare tal (acción) a las (tiempo) en determinado (lugar).

3.- La otra forma es relacionar tu nuevo habito con otro habito que ya tengas en forma automática, por ejemplo: después/antes del (habito actual) hare el (habito nuevo).

Definir de forma precisa cada acción que vayas a realizar  activa los circuitos de recompensa de tu cerebro, lo cual te impulsa a tomar acción.

Otra de las formas que puedes utilizar para combatir  la pereza, es engañar  a tu cerebro, para que este crea, que este nuevo habito que quieres incorporar a tu rutina diaria, sea una recompensa inmediata, de esa forma creerá que vale la pena invertir toda esa energía y te apoyara en eso que quieres hacer, para ello solo tienes que hacerlo “atractivo”, una de las formas más efectivas para impulsar a tu cerebro a la acción, es que este segregue dopamina, pues tu cerebro siempre está buscando esos “picos” de dopamina, y esta no solo se libera en tu organismo cuando experimentas placer, si no también cuando lo anticipas, ¿Cómo puedes utilizar esto a tu favor? Puedes asociar simplemente este nuevo habito que quieres incorporar, con una nueva recompensa que te vas a regalar cuando hayas finalizado con esa nueva acción. Como ser humano tienes los niveles más altos de motivación, cuando realizas tareas que sientes que son todo un reto y que están al límite de tus habilidades, por ejemplo, cuando por primera vez tienes que armar un rompecabezas, cuando te sientes enfocado en esa actividad, el cerebro se encuentra en estado de flujo, porque se encuentra conectado, motivado y recompensado. Por ese motivo el estado de flujo es clave para mantenerte motivado y recompensado a largo plazo.

Finalmente te invito nos leas cada lunes en la página de Facebook y la Web del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.

Con el mejor de mis deseos  porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.

NAMASTE.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg