¿POR QUE ES BUENO LLORAR?
POR: GABRIEL DEL ANGEL
(DESARROLLADOR HUMANO)
El llanto es algo tan natural en tu comportamiento psicofisiológico que te ha permitido haber llorado a lo largo de tu vida, sin embargo seguramente por el concepto cultural en que te has desarrollado lo relaciones con debilidad y más aún si eres hombre, pues nuestra cultura machista nos dice “que los hombres no deben llorar”, incluso existen canciones populares con ese título, lo que hace pensar que dejas de ser hombre o eres muy débil si lloras. Por otro lado también siempre se relaciona con la tristeza o el dolor, rara vez lo vas a relacionar con la felicidad. Hoy en día la neurociencia y la psicología nos aportan valiosos estudios en los cuales puedes apreciar que tan beneficioso puede ser el llanto para tu organismo, pues el llanto actúa como un “catalizador” que te libera entre otras cosas del famoso estrés.
De hecho todos sabemos que el primer signo de vida que aporta un bebe al nacer es llorar, con lo que el medico partero comprueba que es la primera señal de vida y de que su organismo funciona correctamente.
Existe un tipo de lágrimas que segregas de forma natural, estas lágrimas son de tipo fisiológicas, estas sirven para proteger tu sistema visual, se les conoce como lagrimas lubricantes y reflejas. Las lágrimas lubricantes sirven para proteger tus ojos del medio ambiente bien sea del polvo, bacterias, etc., mientras que las reflejas son lagrimas que protegen a tus ojos de gases o substancias químicas, son aquellas que aparecen por ejemplo al pelar una cebolla.
Existen las lágrimas emocionales, estas se generan por alguna emoción fuerte, es el hipotálamo que interviene en la interpretación emocional que estás viviendo en ese momento y es quien envía la orden a los órganos oculares para la fabricación de lágrimas. Según estudio (Walter & Chip 2006) los hombres lloran derramando lagrimas emocionales una vez por mes, mientras que las mujeres lo hacen cinco veces al mes, esto se debe en el hombre a la testosterona, una hormona dominante en el que le inhibe el llanto y en las mujeres la presencia en mayor cantidad de la hormona prolactina que influye ampliamente para que lloren con mayor facilidad.
Según el Centro Medico de St. Paul-Ramsey en Minnesota (Usa), las lágrimas emocionales que derramas ante una situación dramática propia o ajena llevan consigo una buena cantidad de cloruro de potasio y magnesio, prolactina, endorfinas, adenocorticotropina y leucina-encefalina (un analgésico natural). ¿Qué significa todo esto?, se ha comprobado que una gran concentración de magnesio en el cerebro está ligada con la depresión, la presencia en altas cantidades de la adenocorticotropina se le relaciona con el estrés y la ansiedad, mientras que la leucina-encefalina funciona como un analgésico natural. En definitiva la finalidad del llanto es expulsar una parte de las sustancias estresantes que dañan tu organismo.
Además al llorar tu cerebro desgasta una gran cantidad de glucosa y al terminar de hacerlo te sientes cansado y relajado, como si hubieras hecho ejercicio, algo que te puede ser favorable para descansar en caso de un padecimiento de estrés extremo. Pero, ¿por qué lloras cuando estas contento?, cuando experimentas una emoción de alegría extrema, tu cuerpo a veces la interpreta como “excesiva” y tu sistema emocional como una pérdida de control, en una situación así, el llanto ayuda a restaurar el equilibrio emocional.
A continuación te comparto algunos beneficios psicológicos que aportas a tu organismo al llorar:
1.- Llorar mejora tu salud psicológica.- tu salud mejora tanto mental como psicológicamente cuando lloras, pues haces que disminuyan tus emociones que estas sintiendo en ese momento, eliminas emociones negativas como la angustia o el dolor lo que hace sentirte mejor.
2.- Llorar te relaja.- Después de llorar viene la calma, te hace sentirte relajado y tranquilo.
3.- Cuando lloras tus lagrimas limpian tus ojos.- Las lágrimas lubrican tus ojos para que no se resequen, te ayudan a ver mejor y matan las bacterias que se acumulan.
4.- Llorar te ayuda a liberarte del estrés.- Después de llorar te sientes más ligero, esto debido a que has liberado toda la tensión acumulada eliminando todas las toxinas de tu cuerpo, liberas adrenalina y noradrenalina, que eliminan la tensión tanto física como psicológica.
5.- Llorar te ayuda a mejorar tu estado de ánimo.- Te parecerá increíble, pero al llorar se produce un aumento de las endorfinas que hace que tu estado de ánimo mejore, por eso después de llorar sientes esa sensación de alivio y desahogo.
6.- Llorar te ayuda a mejorar tu sistema gastrointestinal y tu respiración.- Según algunos estudios las personas que lloran padecen menos enfermedades en comparación de aquellos que no lo hacen, por ejemplo en comparación de los hombres con las mujeres, estas últimas tienden a llorar más que los hombres y se descubrió que padecen menos padecimientos cardiovasculares y ulceras en comparación con los hombres.
Ahora ya sabes que llorar es bueno, no solo por todo lo que te comento líneas arriba, sino porque es saludable y te permite tener claridad ante los problemas que te enfrentas.
Estimado lector que dispones de tu tiempo para leernos cada semana, te hago una invitación especial para que nos acompañes este próximo jueves 25 de febrero a las 20:00 horas (8 de la noche), a través de la página de Facebook del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión, ese día sustentare una conferencia que lleva como título “Como liberar tus pensamientos y emociones”, esto como parte de los festejos de aniversario número 68 del periódico La Opinión, a quien desde aquí agradezco a sus Directivos por distinguirme con esta invitación.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTE.