COMO REINTERPRETAR TU PASADO
POR: GABRIEL DEL ANGEL
(DESARROLLADOR HUMANO)
Tal vez te gustaría cambiar ciertos eventos o experiencias que tuviste en el pasado y que hoy frecuentemente recuerdas y te causan dolor, tristeza o resentimiento, vergüenza, temor o porque sufriste un hecho en donde fuiste agredido, en fin todos guardamos en nuestro subconsciente eventos del pasado que suelen volverse traumas, estos con frecuencia vuelven a tu mente, porque no han sido sanados, muchas veces basta con una sola palabra que escuches para que tu mente en automático recuerde ese evento traumático que viviste y que es muy natural que este guardado en tu memoria, pues como siempre te menciono somos seres emocionales con capacidad de razonamiento, recordamos por emoción y actuamos por emoción, pero, tenemos la capacidad de razonar y eso es lo que puede ayudarte a sanar esa mala experiencias de tu pasado, que te trae malos recuerdos y que no te permite tener paz e incluso muchas veces malas relaciones con los demás ya sea con tu propia familia, amigos o pareja.
El pasado no se puede cambiar, lo hecho, hecho esta, pero si puedes aprender a que tus recuerdos no sean una carga, sino una forma de sacar ventaja de ellos. Es cierto que no puedes cambiar el pasado, pero si puedes cambiar el significado de lo que das a lo que te ha ocurrido y esto hace que también cambie la manera en que el pasado te afecta en tu día a día.
Si usas tu razonamiento te darás cuenta que al fin y al cabo, el pasado solo existe en tu memoria y son tus juicios los que le dan significado. Si bien es cierto que no puedes cambiar tus recuerdos, puedes hacer que dejen de hacerte daño y termines beneficiándote de ellos.
Si te sigue haciendo daño el recuerdo de un evento del pasado, debes entender ese dolor como una señal de que tienes un asunto pendiente, pero no con las personas o los elementos que participaron en el hecho en sí, sino contigo mismo, hay algo que solo te corresponde a ti sanar, piensa que los demás actores viven de una manera ese hecho, seguramente tal vez ya ni lo recuerdan o peor aún tal vez ya ni existen.
Cuando entiendes que eres tú quien tiene esa responsabilidad de enfrentar aquello que por años haz cargado y que no te permite tener paz y su solo recuerdo te causa dolor, entonces ya diste el primer paso para reinterpretar tu pasado y empezar a sanar. No malgaste tu tiempo recriminándote o deseando cambiar lo que paso, solo necesitas una manera de convertir ese dolor o arrepentimiento en un catalizador para aprender de dicha experiencia.
Es verdad que los traumas pueden generar dificultades para el manejo personal, sin embargo, cuando haces consciencia de lo que provoca su dolor y origen te regalas la oportunidad de darle otro significado a esas huellas sanadoras y transformando aquello en una oportunidad que aumente tu desarrollo personal.
Aquí te comparto algunos métodos sencillos que puedes ir poniendo en práctica para reinventar tu pasado y sacar ventaja de el:
1.- Empieza por escribir un relato sobre tu vida, este relato debes escribirlo con distintos finales, estos finales representan tu punto de vista de tu presente, de tu aquí y ahora. Toma este ejercicio como un método terapéutico para que tomes el ahora como un punto de partida maravilloso para volver a empezar de nuevo, pues piensa que te queda mucho camino por recorrer todavía, hasta terminar la historia de tu vida.
2.- Habla con tus amigos de la infancia, de las experiencias que viviste junto con ellos en la niñez, te sentirás muy bien al escuchar a otras personas hablar de ti mismo.
3.- Haz lo que llamaríamos un enfrentamiento contigo mismo y abraza al niño interior que llevas dentro de ti y el cual necesita cariño en lugar de críticas y de que lo estés juzgando.
4.- Piensa y dale valor el que has llegado hasta aquí gracias a tu experiencia, piensa que renunciar a toda esa experiencia es como renunciar a ti mismo, ahora te corresponde sacar ventaja de todas esas experiencias.
5.- Pon tu atención y energía solo en el presente para que puedas crear momentos de felicidad en tu vida, concentra tu atención en planes a corto plazo.
6.- Haz memoria y escribe diez momentos bonitos de tu vida, recuerda esos momentos inolvidables, seguramente viviste eventos que te han hecho sentir especial, esos momentos también están ahí, guardados en tu subconsciente esperando a salir, vívelos intensamente, sin olvidar que los momentos más sencillos son los más bonitos.
7.- En el caso de tu pasado sentimental, si aún hay algún cabo suelto, es decir en caso de que aún no termines por dar vuelta a la página de una relación en concreto, entonces escribe una carta en la que expreses todo aquello que te queda por decir, escribe libremente todo lo que necesites decir, pues finalmente la carta no será enviada a su destinatario, por lo que debes de sentirte más cómodo y seguro.
8.- Practica meditación, preferentemente mindfulness, esta técnica de meditación es utilizada por neurólogos y neurocientíficos, también muchas empresas internacionales la han estado enseñando a sus empleados ejecutivos, su base está en la meditación del Budismo Zen, pero aplicada con una técnica moderna para occidente y se centra en lo que necesitas para sanar, en “tu aquí y ahora”.
Finalmente te invito a que nos leas en la página Web y de Facebook del Mejor Diario de la Zona Norte del Estado de Veracruz, La Opinión.
Con el mejor de mis deseos porque seas feliz, perfectamente saludable y libre de todo sufrimiento.
NAMASTE.