CON-CIENCIA

¿Sabías que la felicidad quema grasa?

-elimina esos kilos de más por el aislamiento-

Una de las secuelas generadas por el aislamiento forzoso al que te has visto sujeto estos últimos meses ha generado un sin número de enfermedades, entre otras de origen psicoemocional como depresión y ansiedad, las cuales hacen que aparezcan síntomas que anteriormente no tenías, por ejemplo, un descontrol en tu presión arterial, todo originado por tu ansiedad y alteración de tu sistema nervioso. Los problemas surgidos a raíz de este aislamiento forzoso son muchos, algunos tal vez dejen secuelas permanentes, pero hay uno significativamente importante, por ser estético y al mismo tiempo dañino para tu organismo, la obesidad, esta es el origen de muchas enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, así como un problema de baja autoestima, más aún si antes de empezar el aislamiento no tenías obesidad y hoy haz ganado kilitos de más. Pero,  ¿qué tienes que hacer para que en este proceso tu cuerpo queme suficientes calorías y no las acumule?, bien entre otras cosas hacer ejercicio físico en un promedio de 150 minutos a la semana, llevar un régimen de alimentación sana, disminuir el consumo de grasa, sobre todo la animal, de preferencia consume carnes blancas, come suficiente fruta, verduras, cereales integrales, frutas secas y elimina todo aquello que pudiera contener en exceso calorías a tu cuerpo, eso es en relación a lo físico, pero hay un área a la cual se le pone poca importancia, la emocional, tal vez te ha pasado que le estas echando muchas ganas a tu ejercicio y dieta y no ves resultados, ¿revisaste como andas emocionalmente?, puede que la grasa que quemas al hacer ejercicio tus emociones se la “comen” y eso no te permite bajar de peso, por eso hoy te digo la felicidad quema grasa.

Hoy en día existen muchos estudios científicos que te demuestran la relación del estrés, las enfermedades y la inflamación corporal. La Universidad de  Cornell (USA) comprobó que todas y cada una de las enfermedades que percibes como “negativas” tienen un impacto en los niveles de inflamación de tu cuerpo, para ello la investigación se basó reclutando a 175 participantes, los cuales fueron reportando todas y cada una de sus emociones percibidas a lo largo del día, esto por un periodo de 30 días, al final del estudio pudieron encontrar en aquellas personas que reportaron un alto grado de alteración en sus emociones negativas,  niveles de inflamación muy altos en comparación de aquellos que sus emociones eran más “sanas”.

En otro estudio publicado por The Journal Nature Communications, realizado por un grupo de científicos de California, concluyeron que la serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad, interviene de forma activa en la quema de grasa y por tanto en la pérdida de peso.

Tras varios estudios descubrieron el gen FLP-7 el cual resulta indispensable para perder peso, para que se libere y empiece a quemar grasa en tu cuerpo es necesario que varias neuronas lo liberen, los científicos descubrieron que esto sucede cuando tu cuerpo genera niveles altos de serotonina.

La serotonina es una sustancia química que producen tus neuronas para comunicarse entre ellas, como te decía también conocida como la “hormona de la felicidad”, por ser una sustancia sedante y antidepresiva, directamente relacionada con tu estado de ánimo. En los niveles adecuados la serotonina produce un estado de bienestar y placer en tu cuerpo, por lo contrario, en niveles bajos produce ansiedad y depresión.

Pero, ¿cómo te ayuda a quemar grasa?, cuando te sientes feliz tu cerebro produce serotonina, esta serotonina libera el gen FLP-7, el cual viaja a través de tu sistema circulatorio, este gen llega a tu intestino y ahí empieza a quemar grasa. Los cien…

Por Gabriel del Ángel